Hoy finalizan las Fiestas en honor a San Fernando, con una numerosa presencia de vecinos en todos sus actos.
Por Ignacio Cáceres
Esta noche diremos adiós a las Fiestas de San Fernando de Maspalomas y ya son muchos los que tachan los días, entre esas intensas celebraciones de su programa de festejos, camino de las Fiestas del año 2025.
Un programa que se ha trabajado intensamente por la concejalía de Turismo, Festejos y Eventos, que pilota Yilenia Vega, y que ha marcado un cariz diferencial con otras fiestas anteriores, tal como ya adelantó durante la presentación de las mismas.
Una convocatoria festiva, marcada a caballo entre la sensibilidad y la identidad canaria, el folklore, el tipismo, la idiosincrasia, la peculiaridad y los actos histórico-costumbristas se me intercalan con otros más propios de los tiempos de hoy en día. Lo lógico y razonable. Pero donde impera, sobre todo el sentido más auténtico de la canariedad. Algo que honra, y mucho, el sentido de las Fiestas populares en honor a San Fernando.
La Romería-Ofrenda, con una más amplia presencia y participación de carretas, siempre originales y divertidas, entre parrandas, y una numerosa presencia de agrupaciones folklóricas, interpretando numerosas canciones y danzas del amplio repertorio y muestrario canario, con la mayor parte de los presentes ataviados con la indumentaria típica y popular. Con una procesión que, cada año, cuenta con un mayor sentido participativo y devocional, ante las imágenes de San Fernando el Chico y la Virgen del Carmen, recorriendo las calles de El Poblado de Maspalomas.
También esfile de modas, la marcha musical de los Dj`s, verbena popular alegre y divertida, torneos en diversas modalidades deportivas, fiesta de la Espuma, gala con la elección de las reinas infantil, juvenil y gran reina, Gala 50 Aniversario CEIP San Fernando de Maspalomas, actuaciones de grupos musicales como Con Poco Band, Qué Chimba, Los Aseres, juegos, tradiciones y folklore canario, el tradicional y siempre multitudinario Asadero de Pescado, con mil kilos de caballa y 70 de papas arrugás, el Encuentro Folklórico de la Agrupación Umiaya, Masparranda y la Juerga Canaria, en recuerdo del entrañable Suso Guerra, grupos del municipio como Parranda El Cañizo, Parranda Las Dunas, y la Escuela Municipal de Música, con enyesques de carne de cabra, carne de cochino, papas arrugás y patas asadas.
Y como botón y muestra de cierre, esta noche, la actuación estelar, como siempre, de la extraordinaria cantante como es Cristina Ramos.
Al medio otros numerosos actos que se han dado cita, como punto de encuentro, en el recinto ferial entre el bullicio y la amenidad infantil paseando entre los encantos imantados de las atracciones para los más pequeños…
ya se nos van las Fiestas de 2024 en honor a San Fernando. En poco menos de un año ya estaremos hablando, a buen seguro, de la llegada de las fiestas de 2025, en la esperanza y el deseo de que continúe evolucionando el programa de las fiestas entre el inmenso sentido de la tradición popular, el costumbrismo y el sentido de la canariedad junto a las novedades e impulsos propios de los nuevos tiempos.