El evento se celebra con motivo del Día de Canarias, en la Plaza de Santa Ana, desde las 18,30 hasta la una de la madrugada.

El Cabildo de Gran Canaria celebra el Día de Canarias con una nueva edición del festival ‘Canariona’, el espacio que se puso en marcha hace seis años y que se ha mantenido ininterrumpidamente hasta este 2024, con los objetivos de “reforzar el sentimiento de canariedad, de identidad, de pertenencia a un Archipiélago anclado en el Atlántico y, también, como una manera de afrontar retos de futuro, en este caso, escuchando nuestro folclore y viviendo las tradiciones. Es una forma de tomar impulso en momentos como este, celebrando Canarias, viviéndola intensamente, a través de nuestra música popular”, como manifestó hoy el presidente del Cabildo, Antonio Morales.

En la presentación del mismo el presidente del Cabildo subrayó que ‘Canariona’ es un espectáculo que se configura como “una manera de reforzar ese sentimiento de orgullo y pertenencia, de sentirnos grancanarios y grancanarias, y de compartir un proyecto de sociedad con todos nuestros hermanos y hermanas de las ocho Islas Canarias” y señalando que “Es un festival, por lo tanto, para recargar energías en momentos de incertidumbre, de dificultades económicas, de desigualdades, incluso, porque somos una sociedad que sigue siendo desigual y es bueno que generemos estos espacios de cohesión, de encuentro, de fiesta, de animarnos a seguir construyendo juntos esta tierra y su futuro”.

En este sentido destacó que os habitantes del Archipiélago “compartimos una cultura que nos identifica y que nos aglutina como pueblo y que nos ayuda, además, a proyectar retos de futuro”, mantuvo. “Y así lo venimos haciendo desde hace seis años, desde un festival en el que se intenta dar cabida a todas las sensibilidades musicales, culturales de nuestra Isla”.

Canariona’ dará comienzo en la calle Triana a las 18.30 horas del próximo miércoles día 29, con la actuación del grupo ‘101 Brass Band’, llegado desde Tenerife, para continuar con la parranda ‘Araguaney’, de Telde, También intervendrán el humorista Quique Pérez, el grupo ‘Lajalada’, “que incorpora la música tradicional con nuevos aires musicales, mezcla el pop, el folclore isleño, la vanguardia electrónica, por tanto, frescura y perspectiva contemporánea de una manera de entender nuestra música popular”, la rapera tinerfeña Sara Socas, el rapero y compositor grancanario La Pantera, y Braulio, nuestro cantante más internacional, que ha hecho posible, además, una manera de entender la balada, la música pop, pero también esa música que nos identifica que ha sabido interpretar como nadie los valores de nuestra tierra.

Braulio, por su parte, tomó la palabra para dejar constancia de que se siente muy halagado por poder participar en Canariona y de que “volver a Gran Canaria para actuar siempre es una gran satisfacción y hasta un reto, porque tengo que reconquistar a gente a la que no me he acercado durante un tiempo”.

En este sentido, el cantautor natural de Santa María de Guía indicó que el repertorio de su actuación se ha elaborado “pensando en la fecha y con los temas más canarios, además de par de baladas que hemos estado ensayando con un grupo muy interesante dirigido por Augusto Báez”.