El Gobierno de Canarias persigue relanzar la alianza territorial con Madeira, Azores y Cabo Verde.
Canarias acoge la próxima semana la tercera cumbre de la Macaronesia, una cita del máximo nivel . Durante dos días representantes de los cuatro archipiélagos analizarán y aprobarán estrategias comunes para dar un nuevo impulso a sus relaciones institucionales, económicas, sociales y culturales.
Esta cumbre de los máximos representantes de los territorios del Atlántico medio se produce tras un parón de seis años. La última reunión de la Macaronesia tuvo lugar en 2018 en San Miguel, Azores.
En la cita del próximo 6 y 7 de octubre en Lanzarote, Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde buscan dar un nuevo impulso a su proyecto de integración territorial. En especial en ámbitos compartidos como el turismo sostenible, la innovación, la tecnología, las energías verdes, el transporte y la conectividad, y la economía circular.
Estas áreas de interés común han sido identificadas en el Libro Blanco de la Macaronesia, documento elaborado por expertos que establece líneas de trabajo prioritarias en las que los cuatro archipiélagos pueden reforzar sus históricos vínculos geográficos y naturales. El informe apuesta por profundizar en la cooperación entre los cuatro archipiélagos “con vistas a alcanzar objetivos comunes en materia de innovación y competitividad, transición ecológica, lucha contra el cambio climático, movilidad y gobernanza”.
Máximo nivel institucional
La tercera cumbre de la Macaronesia contará con la presencia de los máximos representantes institucionales de los cuatro archipiélagos. El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ejercerá de anfitrión en una cita donde participarán también el ministro de Exteriores de Cabo Verde, Alberto Rui de Figueiredo, el presidente del Gobierno de Madeira, Miguel Albuquerque, y el vicepresidente de Azores, Artur Manuel Leal.
Todos estarán respaldados por sus delegaciones del más alto nivel de sus respectivos gobiernos para abordar en reuniones específicas el marco de colaboración prioritario y la estrategia conjunta de cara conseguir fondos europeos para relanzar su alianza.
Además, la cita contará con representantes de las asociaciones de la Macaronesia en cada uno de los archipiélagos: Victor Borges de Cabo Verde, Susana Gramilho de Madeira, Paulo Mendes de Azores, y José Gómez Soliño y Basilio Valladares de Canarias.
La cumbre se abrirá el miércoles 6 de octubre cuando comiencen las reuniones institucionales entre los representantes de Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde, encuentros que culminarán con la firma de una declaración final por parte de los presidentes.
Tres pilares
El Libro Blanco de la Mararonesia considera que la alianza estratégica entre estas regiones se debe sustentar en tres pilares fundamentales comunes: el turismo, la economía azul y la economía verde. Apuesta por sentar las bases de un modelo de desarrollo económico y social sostenible, ya que Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde se caracterizan por una presencia mayoritaria de pymes y una elevada concentración en un reducido número de sectores económicos, lo cual “aumenta su vulnerabilidad frente a las crisis económicas y reduce su resiliencia”.
En este marco los ámbitos identificados para la Macaronesia como más relevante son seis: I+D+i, transferencia tecnológica, apoyo empresarial, economía circular, biodiversidad y protección de los recursos naturales y marinos y gestión de riesgos naturales.
Además, los archipiélagos del Atlántico medio comparten su apuesta por avanzar hacia un modelo turístico más sostenible. El turismo es uno de los pilares fundamentales de la estructura productiva de Canarias, Madeira y Cabo Verde.