El presidente canario subraya que «No podemos seguir esperando a que el Gobierno español tome la iniciativa”.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el lendakari, Imanol Pradales, han remitido a los presidentes de las comunidades autónomas la propuesta de acuerdo para una distribución extraordinaria de menores no acompañados que permita garantizar la atención de los niños y aliviar así la tensión en la red de recursos en las Islas Canarias.

Al respecto, Clavijo ha señalado que la “situación es insostenible y no podemos seguir esperando a que el Gobierno español tome la iniciativa”. Fernando Clavijo reconoció el repunte migratorio en las Islas Canarias que ha dejado en los últimos días a 2.000 personas más, elevando a 5.812 el número de menores no acompañados tutelados por la comunidad canaria.

La carta expone el texto de la propuesta que se presentó en la XXVII Conferencia de Presidencia y que también fue remitida al Gobierno español. De esta forma, los máximos mandatarios de Canarias y Euskadi buscan seguir dando pasos que permitan avanzar en una respuesta “a la dramática situación que están viviendo las comunidades autónomas situadas en la Frontera Sur, Canarias y Ceuta, pero también Euskadi, Frontera Norte”.

El texto urge “a aplicar de forma efectiva la solidaridad y corresponsabilidad territorial, tal como está recogido en el ordenamiento jurídico”. Los Gobiernos de Canarias y Euskadi defienden que “es un principio y una obligación que vincula tanto al Gobierno de España como a los gobiernos de las comunidades autónomas”.

Tanto Canarias como Euskadi defienden la activación de un mecanismo extraordinario que permita “la distribución de menores migrantes no acompañados y garantice sus intereses superiores”, al tiempo que resolvería “la situación que viven Canarias, Ceuta y Euskadi”.

Los gobiernos canario y vasco defienden en su propuesta que es el gobierno español “tiene la responsabilidad de promover de manera eficaz la distribución equitativa de los y las menores, cooperando activamente y aportando los correspondientes recursos materiales y económicos”.