El presidente logra el compromiso para la transferencia inmediata de 50 millones de euros y se sentará a negociar de forma inmediata con el Estado la ampliación,
 
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha demandado al presidente del Gobierno del Estado, Pedro Sánchez, un “tratamiento singular para Canarias que nos permita afrontar con garantías la emergencia migratoria y dar una atención digna a los menores no acompañados”. Así lo trasladó el presidente Clavijo en la comparecencia posterior al encuentro bilateral mantenido esta mañana en La Moncloa para analizar las relaciones Canarias-Estado.

Fernando Clavijo centró las demandas de su Ejecutivo en dos ejes: la gestión migratoria y el cumplimiento del Gobierno del Estado de las partidas recogidas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, prorrogados en el ejercicio de 2024 y contemplados en la Agenda Canaria.

Así, destacó entre esas partidas las destinadas a la gratuidad de las guaguas (80 millones de euros) y a la reconstrucción de La Palma (100 millones de euros) “deberán ser transferidas antes de que finalice el año, solo en este escenario nos sentaremos a hablar de los presupuestos de 2025”, subrayó.

El presidente canario enfatizó en que “la gratuidad del transporte público terrestre es fundamental, no solo porque no tenemos trenes sino porque la movilidad en las islas es determinante”. En este contexto, el presidente Clavijo exigió la transferencia de los 880 millones de euros contemplados en los capítulos 6 y 7 de los PGE y de los que “solo han llegado a las islas -subrayó- 17,5 millones de euros, poco más del uno por ciento”. El jefe del Ejecutivo canario confirmó que el compromiso del presidente del Estado “es que todas las partidas estén transferidas a las cuentas de la Comunidad Autónoma antes de que finalice el 2024”.

Otro de los ejes del encuentro entre ambos presidentes fue la gestión de la emergencia migratoria en las islas. En este contexto, el presidente de Canarias reclamó al presidente del Gobierno de España “un tratamiento singular” para las islas, en definitiva, demandó la puesta en marcha de “un mecanismo de solidaridad que salte automáticamente en situaciones como la que estamos viviendo en Canarias” y que sea una medida paralela a la modificación de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.

Así el presidente Clavijo trasladó durante el encuentro al presidente Sánchez que “el Estado no puede estar ausente del drama migratorio que se vive en las islas y tiene la obligación legal, recogida en la LO 4/2000 en su artículo 2, de aplicar la solidaridad” y aseguró que “lo que no puede ser es que en todo este drama humanitario el Gobierno del Estado haya estado mirando para otro lado” por lo que al margen de la modificación legislativa “tiene que poner recursos y tiene que coordinar el fenómeno migratorio para dar una respuesta humana y digna a quienes huyen del hambre y de la muerte”.

Precisamente en este aspecto el presidente de Canarias logró el compromiso del presidente del Gobierno del Estado para la transferencia de la partida de 50 millones de euros recogida en los PGE en esta materia, así como, abrir una negociación para el incremento de esta cantidad hasta los 157 millones de euros que ha requerido el Gobierno de Canarias para la red de recursos de acogida de menores no acompañados en las islas.

De forma independiente, aseguró Clavijo “vamos a seguir trabajando en que se dé una respuesta de país al drama humanitario que estamos viviendo en Canarias”. El presidente canario también manifestó que “Canarias va a seguir trabajando en una solución legislativa porque es nuestra obligación como Gobierno de Canarias y porque se lo debemos a los niños y niñas que permanecen en las islas”.