En el concurso han participado este año 15 bodegas y 36 queserías, en constante proceso de evolución, calidad y tradición
El presidente del Cabildo de Gran Canaria ha premiado este jueves el esfuerzo de las y los viticultores y de las y los queseros de la Isla, y distinguió la excelencia de sus productos artesanales, con la entrega de los premios de los dos concursos oficiales que impulsa el Gobierno insular, en los, este año, han participado 15 bodegas y 26 queserías, así como de los galardones del prestigioso certamen internacional World Cheese Awards 2024, en el que los quesos grancanarios consiguieron 17 medallas.
En su intervención, el presidente del Cabildo puso en valor la excelencia de ambos productos artesanales que, según sus palabras, “se han colocado, por méritos propios, en las primeras posiciones de los certámenes más prestigiosos nacionales e internacionales, fruto de la mejora constante de los distintos procesos de elaboración, en la que se introducen las técnicas más vanguardistas, combinadas con el conocimiento y cariño más tradicionales aportados por los hombres y mujeres que los producen”.
«Los concursos de queso, vino, aceite, miel y papa mejoran la calidad«
En este sentido el presidente del Cabildo destacó el Plan Estratégico del Sector Primario de Gran Canaria que establece como uno de sus principales objetivos la potenciación de los productos, a través de la sensibilización y difusión del valor añadido de las producciones locales, así como su promoción y su comunicación, apuntando que “los concursos oficiales insulares de queso, vino, aceite, miel y papa son, también, un examen que permite a las y a los propios productores, especialistas catadores y consumidores comprobar las mejoras técnicas y de calidad que implementan al fruto de su trabajo”.
El XXVIII Concurso Oficial de Vinos de Gran Canaria, como cada año, ha buscado potenciar su calidad a través de su evaluación organoléptica, seleccionar los mejores caldos embotellados en la Isla y premiar y valorar el trabajo realizado por las y los viticultores y bodegueros junto la Denominación de Origen de Vinos de Gran Canaria y el Instituto de Calidad Agroalimentaria del Gobierno de Canarias.
En la edición de 2024 han participado caldos de las cosechas de 2022 y 2023 de 15 Bodegas, que presentaron un total de 52 vinos, de los que 30 lo hicieron en la categoría de tintos jóvenes; 15, en las de blancos secos jóvenes y blancos fermentados en barrica, y los siete restantes, en la de semisecos, semidulces, dulces y licorosos.
Quesos reconocidos con premios nacionales e internacionales
Los quesos de la Isla también vieron reconocida su valía con los galardones del XXXI Concurso Oficial de Quesos de Gran Canaria de este año, en el que participaron 36 queserías y empresas ganaderas grancanarias, con 86 muestras, que fueron catadas a ciegas por un panel de 15 expertos, en un proceso en el que estuvieron presentes representantes de las dos asociaciones insulares de producción quesera Proquenor y Asoquegran.
En este caso, Antonio Morales manifestó que, con este certamen, “la Consejería también cumple los objetivos de su Plan Estratégico para el Sector Primario centrados en la valorización del producto y el seguimiento de su calidad, y en el apoyo a la actividad ganadero-quesera, atendiendo a más de 7.000 explotaciones ganaderas, con una producción total de más de 2.000 toneladas de queso artesanal al año”.
En el evento se hizo más patente aún, si cabe, la alta calidad de los quesos grancanarios, con la constatación del éxito que obtuvieron en el certamen World Cheese Awards 2024, al que concurrieron más de 4.000 quesos de 40 países de todo el mundo, consiguiéndose dos medallas de ‘superoro’, una de oro, cuatro de plata y 10 de bronce.