El consejero Teodoro Sosa defiende la plena viabilidad de la iniciativa en la isla: “Ahora queda negociar la parte política”
El consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, ha defendido hoy ante el Gobierno del Estado la “madurez” y solvencia socioeconómica del proyecto del tren de cercanías en la isla y reclamó además el inicio de las negociaciones políticas a tres bandas entre el Gobierno de Canarias, las corporaciones insulares grancanaria y tinerfeña y Madrid para firmar lo antes posible el convenio a diez años que garantice su ejecución.
Así lo explicó Sosa tras participar en la segunda reunión de la mesa técnica, celebrada en la sede de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria en Madrid con diversos cargos de este organismo dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, encuentro en el que también participaron la directora general de Transportes del Gobierno de Canarias, María Fernández, y la consejera de Movilidad del Cabildo de Tenerife, Eulalia García.
Imagen de la reunión de hoy en Madrid entre la delegación canaria y representantes del Ministerio
Los estudios son viables económicamente
“Hemos conseguido también”, agregó Teodoro Sosa, “poner sobre la mesa el grado de elaboración de nuestro proyecto. He anunciado que estamos a punto de tener la declaración de impacto ambiental y que tenemos también en marcha los anexos de las expropiaciones del tren”, proceso para el que el Cabildo ha consignado ya 16,6 millones a través del Plan Extraordinario de Inversiones con Remanentes.
“Además, hemos defendido que nuestros estudios socioeconómicos están bastante contrastados y son viables económicamente”, acentuó al término de una cita a la que acudieron por parte ministerial el subdirector de Planificación, Ferroviaria, Francisco Sánchez, el subdirector de Evaluación y Normativa, Gonzalo Díaz, y el jefe de área de Normativa, Alberto López.
“Ahora, efectivamente, queda ya negociar la parte política, la parte de la hoja de ruta de ese convenio, que es el siguiente paso que tenemos que sacar de esta reunión técnica. Nos hemos comprometido en pasar toda la información para que sea analizada por parte del Ministerio, porque entendemos que está todo perfectamente aclarado y maduro”, sostuvo el consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible.
El Cabildo trabaja con el escenario de que el Plan Territorial del Ferrocarril contemplaba la posibilidad de que el 70 por ciento de la financiación correspondiera al Estado, un 20 por ciento al Gobierno de Canarias y el 10 por ciento restante a los cabildos.