El alcalde de San Bartolomé de Tirajana destaca la importancia de la propuesta en beneficio de los Municipios Turísticos

El Parlamento de Canarias ha tomado en consideración, por primera vez en la historia, una iniciativa planteada por un grupo de ayuntamientos del Archipiélago, concretamente la proposición de ley de municipios turísticos de Canarias, promovida por los ayuntamientos San Bartolomé de Tirajana, Mogán, Arona, Adeje, Guía de Isora, Puerto de la Cruz, Santiago del Teide, Teguise, Yaiza, Tías, Pájara, La Oliva y Antigua

En este sentido Astrid Pérez, presidenta del Parlamento de Canarias, ha subrayado que “hoy se ha marcado un hito en la historia de la Cámara canaria. Alcaldes de diversos municipios y pertenecientes a distintas formaciones políticas se han unido para un fin común. Todo un ejemplo de altura política

Al debate de toma en consideración, que defendió el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, también asistieron alcaldes y concejales del resto de municipios impulsores de la iniciativa como la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno; el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga; el alcalde del Puerto de La Cruz, Leopoldo Afonso; y el alcalde de La Oliva; Isaí Blanco.

En nombre de los 13 Municipios Turísticos de Canarias hizo la defensa de la propuesta el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, que llevó a cabo un significativo recorrido por diversos aspectos que caracterizan a dichas localidades, agrupadas en una asociación específicamente turística, dejando constancia manifiesta y expresa de las inquietudes, de los problemas, de las necesidades y de las claras referencias que han llevado a cabo, con todas sus características y particularidades, para sacar adelante una proposición de ley tan necesaria como la que hoy han logrado sacar adelante en el Parlamento de Canarias.

Entre otros aspectos Marco Aurelio Pérez señaló que los trece municipios turísticos que conforman la asociación tienen una población aproximada de 400.000 habitantes, lo que representa el veinte por ciento de la población, que se ha llevado a cabo un largo recorrido por todos sus componentes y que se trata de «una necesidad sentida en todos los municipios» que se agrupan en torno a este proyecto.

Asimismo el alcalde de San Bartolomé de Tirajana expuso que una mejor organización proporcionaría una mejor disposición a los municipios turísticos, y que, del mismo modo, se hace necesario el ahondamiento en cuestiones diversas, como el abastecimiento de agua, la seguridad, el alumbrado, la basura y otros que cuadruplican cuando menos los servicios públicos que hay que garantizar tanto a la población local como a la turística. Más aún, señaló, tratándose del motor económico regional y que «necesitan de una mayor capacidad de gestión«.

Esta iniciativa pretende establecer un marco legal que regule los municipios turísticos de Canarias y aborda aspectos como los requisitos y procedimientos para la adquisición o pérdida de la condición de municipio turístico, los derechos y obligaciones específicos derivados de esta consideración y la organización administrativa complementaria de estas localidades.

La finalidad esencial de esta proposición de ley es promover la calidad en la prestación de los servicios públicos al conjunto de la población empadronada y también a la población turística, y el desarrollo turístico de los municipios así declarados, “contribuyendo a un turismo sostenible y más seguro y satisfactorio para ambas poblaciones, así como la dotación de una organización administrativa municipal adecuadamente dimensionada, eficaz, eficiente y próxima, tanto al ciudadano, como al usuario de los servicios turísticos”, según señala su exposición de motivos.

L