El Consorcio Maspalomas Gran Canaria, ha presentado las conclusiones del análisis de retorno sobre el proyecto de Acondicionamiento Paisajístico del Palmeral Oasis Maspalomas.

Al acto asistieron el alcalde del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y vicepresidente del Consorcio Maspalomas Gran Canaria, Marco Aurelio Pérez, el primer teniente alcalde del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Alejandro Marichal, y María Nieves Estévez, gerente del Consorcio Maspalomas. Además, contó con la asistencia de representantes de los hoteleros del municipio, asociaciones como Amigos del Oasis o Turismo Activa Gran Canaria, asociaciones de vecinos residentes en el entorno del Oasis, del Grupo Tragsa, Park Arquitectos y Medioambiente, entre otros.

El estudio, realizado por la empresa Innovaris, concluye:

Valor Total: El valor total de los beneficios generados por el proyecto se estima en 20.777.762,32 euros.

Valor del Impacto (tras correcciones): Después de aplicar los factores de corrección, el valor del impacto se ajusta a 14.567.603,34 euros.

Valor Presente Total (PV): Considerando el valor presente de los beneficios futuros, el total es de 14.109.058,92 euros.

Inversión: La inversión necesaria para llevar a cabo el proyecto asciende a 6.061.443,05 euros.

  • Valor Presente Neto: La diferencia entre el valor presente total y la inversión resulta en un valor presente neto de 8.047.615,87 euros.
  • Retorno Social: Por cada euro invertido en el proyecto, la sociedad recibe un retorno de 2,33 euros en beneficios sociales.

Estos resultados demuestran que el proyecto de recuperación del Palmeral en el Oasis de Maspalomas no solo es viable económicamente, sino que también ofrece un significativo retorno social, beneficiando tanto a la comunidad local como al medio ambiente.

El Palmeral del Oasis Maspalomas ha estado experimentando un cierto abandono en las últimas décadas. En respuesta a esta situación, se ha promovido un ambicioso proyecto de recuperación del entorno para transformarlo en un parque biosaludable. Este espacio incluirá caminos y senderos, un mirador-observatorio, un centro de interpretación, y el traslado y acondicionamiento de la parada de guagua y taxi, entre otras mejoras.

Para los Usuarios, este proyecto proporciona múltiples beneficios significativos. No solo mejora la salud física y mental al ofrecer espacios para la actividad física y la relajación, sino que también fomenta la socialización entre individuos de todas las edades.

En opinión del turista, este proyecto aumenta el atractivo de la zona de manera considerable. Promueve el turismo activo, ofreciendo oportunidades para el ejercicio y la exploración de la naturaleza. Asimismo, incrementa la conciencia ambiental de los visitantes, educándolos sobre la importancia de conservar los espacios naturales. Como resultado, los turistas disfrutan más de su estancia.

El proyecto representa una mejora notable del entorno urbano. Al fomentar estilos de vida saludables mediante la creación de espacios para el ejercicio y la recreación, contribuye a la reducción de los costes de salud pública. Además, mejora la calidad del aire gracias a la presencia de áreas verdes y respeta la fauna local al proporcionar hábitats adecuados. Estos cambios, en conjunto, elevan la calidad de vida de los residentes y fortalecen el sentido de comunidad.

En cuanto a la Administración Pública, este proyecto es una oportunidad para reforzar su compromiso con la sostenibilidad y la salud pública. Al implementar y apoyar iniciativas de este tipo, la administración mejora su imagen pública y demuestra su liderazgo en temas críticos para la sociedad. Además, el éxito del proyecto puede servir como modelo para otras localidades, mostrando cómo las políticas ambientales y de salud pueden integrarse efectivamente.

En lo que al sector empresarial se refiere, el proyecto ofrece una forma de mejorar su responsabilidad social corporativa y la percepción pública de su marca. Al apoyar y participar en iniciativas sostenibles y beneficiosas para la comunidad, las empresas pueden aumentar sus ingresos y diversificar su oferta de servicios o productos. Además, esta participación activa fortalece la conexión entre las empresas y la comunidad, creando un entorno más colaborativo y favorable para los negocios.