Una extraordinaria convocatoria del más puro arraigo popular y costumbrista

Miles de visitantes han participado de forma intensa en Vecindario a lo largo de celebración de la 21ª Feria del Sureste, atraídos por la riqueza cultural, gastronómica y artesanal de la región, con un gran escaparate de tradición y modernidad, consolidándose como uno de los encuentros más esperados del calendario regional.

La Feria arrancó el viernes 8 de noviembre y ya desde el primer momento, el ambiente estuvo cargada de una muy numerosa presencia de público de diferentes municipios. Y es que feria no solo es una celebración de nuestras raíces, sino también una plataforma para mostrar al mundo lo mejor de nuestra tierra.

Uno de los mayores atractivos de la Feria fue la amplia oferta de productos locales y artesanales. Desde mieles y quesos hasta productos agrícolas y tejidos tradicionales, los puestos estuvieron llenos de visitantes que valoraron la calidad y autenticidad de los productos expuestos. Este evento se presenta siempre como una oportunidad para conocer y apoyar a nuestros productores.

La tradición estuvo muy presente a través de dos pilares fundamentales: los juegos y la ganadería. La Muestra de Juegos Tradicionales permitió a jóvenes y mayores disfrutar y rememorar las actividades que forman parte de la identidad del Sureste. Las asociaciones folclóricas Llanos Prietos, Coros y Danzas, Guayadeque y La Revoliá se encargaron de mantener vivas estas tradiciones durante todo el fin de semana.

Por otro lado, la Muestra Ganadera capturó la atención de todos los asistentes, especialmente el sábado con la celebración del XXXIII Concurso de Arrastre Isla de Gran Canaria. Este concurso, que otorgó el Trofeo del Gobierno de Canarias 2024, fue el punto culminante de un espacio que recordó la importancia de la actividad ganadera para el desarrollo de la región.

Si hay algo que define al Sureste es su riqueza gastronómica, y esta edición lo dejó más que claro. El programa “Cocinando el Sureste” incluyó showcookings, catas y degustaciones que sorprendieron a los paladares más exigentes.

David Goshn, presidente de la Asociación de Sumilleres de Canarias, ofreció una experiencia única con su cata de armonías líquidas y, por último, se cerró la jornada con un homenaje gastronómico al Sureste a cargo de David Morera.

El sábado fue un día lleno de sabores, con catas de brotes y flores comestibles, quesos, recetas locales y un espectacular taller sobre el uso de la sal del Sureste, protagonizado por las Salinas de Tenefé.

Otras actividades como el taller de gofio y la elaboración de quesos completaron un programa que celebró la diversidad culinaria de la región. Toda una experiencia increíble para ver increíble ver cómo los ingredientes locales pueden transformarse en platos tan innovadores y sabrosos que brindarán muchas ideas para las cocinas de todos los hogares.

Las noches de la Feria estuvieron marcadas por actuaciones musicales de primer nivel. El viernes, el escenario principal vibró con el talento de Divas, El Poder de la Música, seguido del humor y la música de Kike Pérez y el gran cierre de Efecto Mariposa, quienes llenaron el recinto con su energía.

El sábado fue el turno de Los GofionesJuan Antonio Cabrera y Los Salvapantallas, quienes ofrecieron un espectáculo inolvidable. El domingo, el broche de oro a la feria lo pusieron Los SabandeñosYeray Rodríguez y Thania Gil.

La 21ª Feria del Sureste no solo fue una celebración de lo mejor de la región, sino también un ejemplo de sostenibilidad, tradición y compromiso con la cultura local. Con miles de asistentes a lo largo del fin de semana, el evento cerró sus puertas con un éxito rotundo y la promesa de volver el próximo año con más fuerza.