La consejera Nieves Lady Barreto defiende la progresiva implantación de una policía de proximidad al ciudadano, que esté presente en todas las islas. También se crean 61 nuevas plazas de agentes.
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Nieves Lady Barreto, ha iniciado el Plan Estratégico de la Policía Canaria para la consolidación de un nuevo modelo policial y el despliegue territorial en el horizonte temporal 2023-2027, dotando a la seguridad de valor y peso específico en la Administración canaria.
Desde la Dirección General de Seguridad se trabaja ya en un diagnóstico, como primera fase para poder abordar la definición del modelo policial, la formulación del marco estratégico, el despliegue del plan de acción para poder proyectar, posteriormente, los recursos necesarios para su ejecución. La materialización del plan y su publicación contará con el análisis del Gobierno, del Parlamento y el proceso de exposición pública.
Para la consejera, la progresiva implantación de un nuevo modelo policial en Canarias permitirá asentar las bases de una policía acorde con las demandas ciudadanas «una policía próxima, proactiva coordinada con el resto de fuerzas y cuerpos de seguridad y orientada a la seguridad ciudadana como garantía del pleno desarrollo de sus derechos y libertades«, manifestó.
Las líneas estratégicas del Gobierno de Canarias en seguridad están alineadas con la planificación de la Consejería responsable en la materia y recogidas en el Pacto de Gobierno y en el programa electoral, donde se define como un bien público determinante para el progreso de una comunidad, con un modelo que atienda a la población residente y a los turistas, contando con las singularidades del territorio canario, que incluyen la lejanía y la insularidad.
Para ello se exponen una sería de medidas entre las que se encuentra el incremento en formación en el área de seguridad, básica y especializada, y recuperar la Academia Canaria de Seguridad, hoy representada en la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, como organismo autónomo que imparta la formación homologada y reconocida como titulaciones oficiales.
Además, se contempla la consolidación del despliegue funcional y territorial del Cuerpo General de la Policía Canaria en todas las islas. Para ello, ya ha comenzado a estudiarse alternativas de inmuebles públicos o convenios con Cabildos o municipios.
Otro de los objetivos es avanzar en el incremento de las plazas mediante convocatorias, como las 61 plazas que acaban de publicarse hasta superar los 300 efectivos en esta primera fase y demandar al Estado la financiación del cuerpo, que contemple la planificación de medios humanos y materiales.
La coordinación, la colaboración recíproca, la información compartida y la complementariedad entre el CGPC y el resto de Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado, será también otra de las líneas a impulsar, junto a la coordinación con los ayuntamientos y Policías Locales, así como la actualización legislativa que adecúe la realidad actual de la Policía Canaria a su estructura y funciones actuales y futuras.