Una serie y temario de cursos de manifiesta importancia: «Masonería en Canarias», «Sobrecarga poblacional en Canarias». Areas turísticas y áreas residenciales»…

La XXXII edición de la Universidad de Verano, que se presentaba el pasado 8 de mayo, ya tiene la maquinaria engrasada a base de una una amplia y variada serie de Cursos y de Talleres, de una significativa sensibilidad, que, como cada año, se convierte en un foco de interés a partir, ya, de escasos días y durante todo el mes de julio.

Una Universidad que se gestó en base a esfuerzos y adversidades y que, este año, se reafirma en su acertada puesta en marcha y en su consolidación buscando esas dinámicas alternativas que imprimen de una inquietud educativa y formativa a Maspalomas. Lo que es de agradecer a todos cuantos conforman un equipo que marca su relieve en base a la inquietud y la apertura de una programación acertada, a caballo de una variada serie de temas, y que concita el interés de numerosos vecinos y de jóvenes de diferentes nacionalidades, en ese deseo de incrustarse en unas dinámicas muy sensitivas con la panorámica social,

Tal y como dejaron constancia en su día los responsables de las diferentes administraciones y entidades que organizan el mismo, con la presencia del rector de la ULPGC, Lluís Serra Majem; el alcalde del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez Sánchez; la consejera de Política Territorial y Paisaje del Cabildo de Gran Canaria, Inés Miranda Navarro ;la concejala de Presidencia, Recursos Humanos, Cultura, Igualdad, Juventud y Educación del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Elena Álamo Vega, y el director de la Universidad de Verano de Maspalomas, Guillermo Morales, catedrático de la Universidad Carlos  III de Madrid.

Al medio una serie de intervenciones que dejaban constancia de esa inquietud en torno a la lección y el debate complementario sobre temas de actualidad, todos ellos atractivos y sugerentes, y que giran a caballo de la formación con temas de actualidad y basados en la docencia,  la investigación y  la transferencia, y con un programa que permite “contribuir a mejorar la  sociedad, a través de la extensión universitaria«.

La clave, como nos confirmaban en su día, radica en suscitar unos cursos y talleres con los suficientes atractivos como para posibilitar la mayor presencia de asistentes y como sede de encuentros para la formación, el  enriquecimiento personal y la cultura.

Una Universidad que ya arranca la próxima semana con la celebración de los cursos sobre ‘Masonería en Canarias’ (26 y 28 de junio), ‘Grafología’ (del 26 al 28 de junio) y ‘Sobrecarga poblacional en Canarias (28 de junio), y que prosigue en la segunda semana con los cursos prácticos de Inglés turístico’ (del 1 al 5 de julio), ‘Francés turístico’ (1, 3, 5, 8, 10, 12 de julio), el Taller teórico y práctico de Escritura y Expresión (del 1 al 3 de julio),  ‘Juventud y suicidio en Canarias’ (del 1 al 5 de julio), ‘Digitalízate: aprende a usar las Redes Sociales’ (del 2 al 4 de julio), La pesca en Canarias: sus impactos y tendencias‘ (del 3 al 5 de julio), ‘El hecho insular en Canarias’ (3 de julio), Áreas turísticas y áreas residenciales’ (4 de julio), y ‘Realidad Trans y Empleabilidad’, que organizará Eva Pascual Rodríguezcoach y speaker experta en acompañamiento a familias con infancia y adolescencias trans y fundadora de Chrysallis Canarias.

Para la tercera semana, la universidad estival ha organizado los cursos sobre la ‘Reforma de la Ley del Suelo (8 y 9 de julio); ‘Hablar en público’; ‘Cronistas oficiales’ (9 de julio), ‘Gestión cultural dBibliotecas’ (del 10 al 12 de julio); ‘Agendas urbanas locales’ (del 9 al 11 de julio), ‘Los bienes de interés cultural en Canarias’ (del 9 al 11 de julio),  el ‘Taller de Cartografía (12 de julio), ‘Acompañamiento del TEA en los entornos naturales’ (12 de julio),  y el  curso ‘Introducción a la ópera: el belcantismo: Bellini, Donizetti, Verdi, Puccini’ (del 10 al 12 de julio).

Las sedes de la actividad formativa serán el Centro Cultural Maspalomas, o Casa Condal de San Fernando de Maspalomas y Hotel Gloria Palace de San Agustín.

Este año, se vuelven a programar varios cursos y talleres que han tenido una gran aceptación por parte del alumnado en ediciones anteriores, como el curso de ‘Hablar en público’, que impartirá el experto en oratoria Ángel Lafuente (en jornada de mañana y de tarde); el taller de ‘Mirando las estrellas’ (1 de julio); curso sobre el aprendizaje del ‘Lenguaje de Signos’ (del 8 al 12 de julio) y el curso que imparte la soprano Judith Pessoa, que estará dedicado a la ‘Introducción a la Ópera’ (del 10 al 12 de julio).

Asimismo, como actividad complementaria, destaca la celebración del décimo aniversario del CAMP Internacional de los Rotarios que, en palabras de Marco Aurelio Pérez, alcalde de San Bartolomé de Tirajana “cada año trae  hasta Maspalomas a jóvenes de distintas nacionalidades, para  que discutan y realicen propuestas para vivir en Paz”, del mismo modo que Inés Miranda Navarro, consejera del Cabildo, dejara constancia de que la Universidad de Verano es «una apuesta  formativa que se incorporó para complementar a la oferta turística  del municipio y en la que se ha consolidado con el Campus Internacional de Rotarios,  que hizo posible que Maspalomas se convirtiera en Capital Mundial por la Paz”.

También se ofrece como propuestas un viaje a La Palma, una excursión a Arguineguín y el Festival Internacional de Trompeta de Maspalomas, considerado como uno de los más importante de Europa, se celebrará del 14 al 20 de julio, así como el Festival Maspalomas Costa Canaria Soul Festival, del 19 al 21 de julio, en la playa de San Agustín.

Las inscripciones para los cursos y talleres se pueden  realizar en la web: https://www.universidadveranomaspalomas.org. Como en años anteriores, las personas que se inscriban podrán disfrutar de descuentos en alojamientos en establecimientos de la zona de Maspalomas.

Una Universidad que ya cuenta en su trayectoria con un amplio y documento legado, con un historial de más de 1,000 actividades. a lo largo de estas treinta y dos ediciones, y con una afluencia notoria de alumnos, tanto en los Cursos como en los Talleres y en las actividades que va creciendo en prestigio, de forma más que significativa, de año en año.