Se trata de la primera tasa turística que aprueba un ayuntamiento en España. La alcaldesa no comprende el voto en contra de PSOE y Nueva Canarias

En la sesión extraordinaria de Mogán celebrada hoy se ha aprobado la Ordenanza Fiscal Reguladora de la tasa por prestación de servicios y realización de actividades derivadas de la acción turística y la obligación de sostenibilidad.

La ordenanza, aprobada con los votos a favor del grupo de Gobierno (Juntos por Mogán) y en contra de NC-BC y PSOE, regula la primera tasa municipal en España que grava la prestación de los servicios y la realización singular de actividades sobre acciones derivadas del turismo y la sostenibilidad del destino.

En este sentido Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán, ha señalado que “Estamos contentos por ser pioneros porque ahora Mogán forma parte del resto de territorios europeos que desde hace tiempo aplican tasas o impuestos para contribuir a la sostenibilidad del destino”.

Del mismo modo, informó que representantes “de todas las siglas políticas de Canarias, como PSOE, PP y Coalición Canaria, que forman parte de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias, han solicitado el expediente para estudiarlo y valorar aplicarlo a futuro”.

En este sentido, Bueno no comprende la postura de la oposición moganera dado que el miércoles PSOE y NC defendieron en el Parlamento proposiciones de ley sobre la implantación de un impuesto turístico que, asegura, “comparten el mismo objetivo que la tasa municipal, que es que los y las turistas contribuyan a la sostenibilidad” y apuntando que es contradictorio.

Con esta tasa municipal la Administración local moganera pretende reducir o poner fin al déficit presupuestario derivado de la acción turística. Es decir, que haya equivalencia entre los costes, ya que como municipio turístico la inversión para mantener los servicios, espacios públicos e infraestructuras, así como actualizar y crear nuevas en base a la demanda de los que eligen Mogán como destino es muy superior a la de otros territorios.

Lo que se recaude con esta tasa se destinará en su totalidad a la financiación de actividades, servicios o infraestructuras de las zonas turísticas así como a la promoción turística del municipio. La cuota tributaria de 0,15 euros por persona al día. Tomando como referencia esta cuota, una familia de cuatro miembros que se hospede durante siete días en un alojamiento turístico de Mogán, abonará un total de 4,2 euros, es decir, 1,05 euros por persona.

La tasa podrá fluctuar anualmente, dependiendo de la media de plazas alojativas ocupadas, es decir, del número de turistas que se hospeden en el municipio, así como de los costes derivados de la acción turística previstos por el Consistorio.

Por ejemplo, si en el Presupuesto de 2026 el Ayuntamiento de Mogán prevé una inversión de 20 millones de euros para la renovación del núcleo turístico de Puerto Rico, la tasa ascendería a 1,14 euros por persona al día.

De los 20.000.000 euros, suponiendo que las plazas alojativas ocupadas se mantengan en la media actual de 21.575, es decir, un 44,75% de la población total del municipio, de forma proporcional a la acción turística se le imputarían 8.950.000 euros.

La cuota tributaria, por tanto, se obtendría de dividir 8.950.000 euros por los 365 días del año, cuyo resultado es 24.520 euros de coste al día, y esta ultima cifra por las plazas alojativas ocupadas de media, 21.575. Así, la tasa sería de 1,14 euros por persona al día.

Esto supone que el Ayuntamiento de Mogán podría contribuir a financiar esos 20.000,000 millones de euros con 8.950.000 euros de la colaboración de los turistas que se hospedan en el municipio y gozan de los servicios, actividades e infraestructuras.

No grava la pernoctación sino la prestación de servicios públicos y realización singular de actividades sobre acciones derivadas del turismo y la sostenibilidad del destino.