El Ayuntamiento de Mogán tiene previsto su aprobación el 12 de diciembre y su entrada en vigor desde el 1 de enero
La cuota será de 0,15 euros por persona y día que esta se aloje en establecimientos turísticos, destinándose los beneficios exclusivamente a la financiación de actividades, servicios o infraestructuras de las zonas turísticas así como a la promoción turística del municipio.
La tasa podrá fluctuar anualmente, dependiendo de los costes derivados de la acción turística previstos en el Presupuesto General de Consistorio. Si se estimasen unos costes de 20 millones de euros, la tasa sería tan solo de 1,14 euros por persona al día, contribuyendo así a financiar el gasto con 8,95 millones del total.
La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, ha dado a conocer la denominada Tasa por Prestación de Servicios y la realización de Actividades derivadas de la Acción Turística y la Obligación de Sostenibilidad (TATOS), que se llevará al Pleno municipal el 12 de diciembre para que pueda comenzar a aplicarse en enero de 2025. Se convertirá entonces en la primera tasa municipal de España que grave la prestación por parte del Ayuntamiento de los servicios y la realización singular de actividades sobre acciones derivadas del turismo y la sostenibilidad del destino.
Al respecto ha señalado que “Las Administraciones locales no podemos aplicar un impuesto a la pernoctación pero sí una tasa por la prestación de servicios públicos, tal y como nos avala La Ley de Haciendas Locales en su artículo 20” expuso, incidiendo que además al tratarse de una tasa y no de un impuesto ésta tendrá un “carácter finalista”, es decir, que lo que se recaude se destinará en su totalidad a la financiación de actividades, servicios o infraestructuras de las zonas turísticas, y a la promoción del destino.
Bueno señaló que esta tasa nace del “hartazgo de tener que soportar el sobreesfuerzo económico” que tiene que realizar la Administración local “para mantener los servicios, espacios públicos e infraestructuras turísticas en unas óptimas condiciones. Y además ser capaces de crear nuevos y adaptarnos a la demandas y preferencias de los y las turistas para continuar siendo un destino competitivo. Todo ello, conservando y mejorando también las zonas residenciales”.
En ese sentido hizo referencia a que los beneficios que genera el turismo –un 35,5 del PIB del Archipiélago y un impacto de 20.000.000 euros en 2023– no revierten en los municipios turísticos. “Esta situación nos lleva a que estemos infra financiados” apuntó, afirmando que Mogán ha decido dar “un paso firme para buscar financiación extra” que permita “reducir o acabar con el déficit presupuestario derivado de la acción turística”.
Así, la primera edil moganera subrayó que hasta ahora los contribuyentes de las tasas que ingresa el Ayuntamiento proceden exclusivamente de los residentes empadronados (21.175 a 1 enero de 2024), pero que esta no es la población total que disfruta de los servicios públicos e infraestructuras del municipio. El total asciende a 48.214 personas, incluyendo la población vinculada no residente –formada mayoritariamente por trabajadores del sector turístico– y la población turística anual, que es de 21.574 personas tomando como referencia la media anual ocupación (73,46222%) respecto del total de plazas alojativas del municipio (29.368,22). Es decir, que un 44,75% de la población total del municipio son turistas que se alojan en Mogán.
TATOS comenzará con una cuota de 15 céntimos por persona al día
El hecho imponible de la tasa es la prestación de los servicios y la realización singular de actividades sobre acciones derivadas del turismo y la sostenibilidad del destino, con implicación municipal en atención a la promoción, proyectos medioambientales –economía circular, ciclo integral del agua–, de patrimonio histórico, cultural y del sector primario.
Los contribuyentes serán aquellas personas que se hospeden en alojamientos turísticos del municipio –complejos hoteleros, extrahoteleros y vivienda vacacional–. No obstante, serán los propietarios de estos inmuebles quienes abonarán la tasa al Ayuntamiento de Mogán por periodos semestrales – del 1 al 20 de abril y del 1 al 20 de octubre– en la Ofician Virtual Tributaria de Gestiona Mogán con un modelo normalizado de autoliquidación.
La cuota se ha determinado tras un estudio pormenorizado en el que se han determinado los costes no financiados de los servicios y actividades afectados por la acción turística y la obligación de sostenibilidad, que ascienden en el municipio este año a 2.716.402, 40 euros. De estos, los imputados a la acción turística son los proporcionales a media anual de ocupación de plazas alojativas (21.575), o lo que es lo mismo, un 44,75% de la población total del municipio.
Por tanto, los costes derivados de la acción turística son el 44,75% de 2.716,402,40 euros, es decir, 1.215.590,07 euros. Esta cantidad se ha dividio entre los 365 días del año, dando como resultado 3.330,38 euros de costes al día, cifra que a su vez se divide por el número total de plazas alojativas ocupadas, 21.575. De ahí se obtiene una cuota tributaria de 0,15 euros por persona al día.
Tomando como referencia esta cuota, una familia de cuatro miembros que se hospede durante siete días en un alojamiento turístico de Mogán, abonará un total de 4,2 euros, es decir, 1,05 euros por persona.
Por otro lado, no se concederá exención ni bonificación alguna en el cobro de esta tasa, estableciéndose la misma cuota independientemente del tipo de establecimiento alojativo.