El consejo político se pronuncia por ser más horizontal, feminista, joven, aglutinador de la izquierda nacionalista y abierto al diálogo

El consejo político, tagoror nacional de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) ha decidido decidido por unanimidad que el VI Congreso Nacional se adelante a julio. El máximo órgano entre congresos se pronunció a favor de una organización más horizontal, territorial, feminista, joven, aglutinadora de la izquierda nacionalista, donde “no sobra nadie, para seguir dialogando y mantener las puertas” al grupo de las organizaciones políticas independientes ausentes hoy.

El presidente, la vicepresidenta y el portavoz de BC-BC, Román Rodríguez, Carmen Hernández y Luis Campos, informaron de todas la decisiones e informes de propuestas aprobadas con el voto favorable de todos los asistentes, de forma telemática y presencial. Se trataba del informe-propuesta resultante de las mesas de diálogo entre la dirección nacional y los independientes, de la convocatoria del sexto congreso, de la comisión de organización del mismo y de sus miembros.

En base al mandato recogido de la ejecutiva celebrada el pasado mes de julio y las mesas de diálogo desarrolladas en este tiempo entre una representación de la dirección nacional, cuyos portavoces son Carmen Hernández y Luis Campos, y el grupo de organizaciones independientes que reclaman cambios; el presidente de NC-BC informó de la decisión de adelantar el cónclave al próximo mes de julio, “siempre y cuando no se quiebre el proceso de participación y debate”.

La comisión organizadora del congreso tendrá tres tareas fundamentales, según Román Rodríguez. La primera, presentar en el plazo de 60 días una propuesta de ponencia política. La segunda pasa por elaborar un proyecto de organización, es decir, de estatutos para una formación política que debe evolucionar hacia una organización “más horizontal, transversal y territorial, con un mayor peso de las mujeres y rejuvenecida”. También deberá elaborar una propuesta de reglamento para la celebración del congreso.

El presidente afirmó que, en NC-BC, caben “todos los debates, todos son legítimos y se pueden plantear”, bajo una condición fundamental. Las decisiones finales, tal y como explicó, deben ser adoptadas por los órganos del partido, es decir, por la ejecutiva, el consejo político y el próximo mes de julio la cita congresual.

Rodríguez hizo hincapié en que, en el canarismo de progreso, “cabe todo” porque “no sobra nadie”. Aseguró que “vamos a mantener las puertas abiertas” a las personas que hoy se ausentaron para que participen en el cónclave y en todos los pasos previos que se vayan a dar en los próximos meses. Desde la ponencia política a la organizativa pasando por el reglamento.

Carmen Hernández y Luis Campos informaron de la propuesta emanada del diálogo mantenido desde el pasado mes de julio con los grupos independientes, que dieron lugar a los “cuatro grandes asuntos” hoy votados. Asuntos que, como aseguró la vicepresidenta, demuestran que “lejos del inmovilismo” de la dirección nacional, “se han dado pasos muy importantes para avanzar en un acuerdo”.

El primero, adelantar el congreso, cuya celebración ordinaria estaba prevista para la primavera de 2026. En segundo lugar, que las organizaciones políticas independientes tengan, por primera vez, una representación y significativa (ocho miembros) en la comisión organizadora del cónclave encargada de redactar el reglamento.

En tercer lugar, incrementar el peso de los delegados, de los compromisarios de las organizaciones independientes. En cuarto lugar, trabajar hacia una fórmula organizativa “más horizontal, más transversal, más colegiada, más feminista y más joven”, lo que “para nosotros es la renovación”. Un proceso que, como indicó Carmen Hernández, “no solo depende de caras y de líderes, también de aspectos organizativos y los mensajes” sobre el modelo de sociedad que NC-BC defiende para las canarias y los canarios.

Luis Campos, a pesar de no haber recibido una respuesta del grupo de los independientes a la propuesta vista hoy en el tagoror y entregada a éstos con anterioridad, antepuso el mandato recibido del órgano entre congresos, de “seguir agotando todas las vías de diálogo para intentar llegar acuerdo y al consenso para mantener unido” el espacio político del canarismo, nacionalismo progresista