Están previstas en el Plan Parcial del Sector 13 que fue aprobado este jueves por el Pleno de la Corporación de San Bartolomé de Tirajana
El pleno del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha aprobado por unanimidad, con carácter inicial, la ordenación del Plan Parcial del sector 13 de El Tablero, que con una superficie total de 105.000 m2 de suelo residencial posibilitará la edificación de unas 150 viviendas de dos plantas de altura en parcelas individualizadas de 300 m².
El Plan Parcial destina 9.882 m² para espacios públicos libres que se cederán al Ayuntamiento; 6.262 m² para áreas deportivas, educativas y sociales; y 901 m² para actividades comerciales. El coste total de urbanización asciende a 5.537.454,66 euros, que serán financiados íntegramente por los promotores.
La incoación de este expediente se inició a comienzos de julio de 2021, como una iniciativa privada solicitada por los propietarios del suelo. Tras esta aprobación inicial, el Plan Parcial se someterá a exposición pública durante 45 días. El primer teniente de alcalde, Alejandro Marichal, recordó al pleno el extenso proceso administrativo y técnico de este asunto que se vio sometido a diversas revisiones, consultas a organismos públicos y ajustes a las normativas ambientales hasta que el pasado 21 de octubre fue informado favorablemente por el área técnica municipal.
Subvenciones de Festejos
También con carácter inicial y por unanimidad se aprobó una modificación del anexo VI de la Ordenanza Municipal Reguladora de Subvenciones, donde se recogen las nuevas bases específicas que regularán la concesión de subvenciones a las comisiones de festejos para la organización y celebración de las fiestas vecinales del municipio.
La concejala de Festejos y Eventos, Yilenia Vega, reseñó que los principales objetivos de dicha modificación son, entre otros, ampliar el número de beneficiarios de estas subvenciones y establecer sus obligaciones; reducir la cantidad de documentos innecesarios que se exigen y la complejidad de los trámites administrativos para solicitarlas; aclarar y racionalizar los datos que se usarán como criterios de valoración y dotarlos de un sistema de puntuación objetivo, y ampliar y flexibilizar los gastos que pueden ser subvencionables.
Yilenia Vega señaló en este sentido que “se busca un mayor participación ciudadana, que sean directamente las asociaciones de vecinos o comisiones de fiestas las que organicen y hagan las fiestas en sus propios barrios, y también una mayor transparencia a la hora de realizar las subvenciones. La Ordenanza es del 2006 y necesitaba modificaciones en su anexo 6 para hacerla mucho más eficaz y operativa”.