Esther Delgado destaca que “Es una violación de los derechos humanos y debe considerarse una prioridad estatal”.

Los recursos destinados a los ayuntamientos, asociaciones y servicios para la lucha y prevención de la violencia de género y para la atención de las mujeres y menores  que la sufren no son suficientes.

Hoy se ha guardado un minuto de silencio a las puertas del Ayuntamiento. En este sentido Esther Delgado, concejala delegada de Igualdad en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, ha señalado durante la lectura del manifiesto institucional por el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer que “Su incremento debe considerarse una prioridad estatal. En lo que va de año ya son 41 mujeres asesinadas hasta este 25 de noviembre, y son 1.286 desde el año 2003 en que empezaron a contabilizarse en las estadísticas oficiales de este país

Asimismo Esther Delgado ha dejado constancia de que “La violencia machista es una grave violación de los derechos humanos que afecta a muchas mujeres y menores. Es crucial que tanto las administraciones públicas como la sociedad se impliquen en sensibilizar, formar e implementar políticas de igualdad”. “En lo que va de año la violencia contra las mujeres también ha dejado 32 huérfanos y 10 menores han sido asesinados a causa de esa violencia vicaria”.

Del mismo modo también recalcó la concejala que “Las administraciones deben priorizar la violencia de género en la agenda pública con medidas de prevención, identificación y tratamiento adecuado”.

El acto institucional se celebró ante las puertas de las Oficinas Municipales, liderado por la segunda teniente de alcalde y concejala responsable del área gubernativa de Cultura, Igualdad, Juventud y Educación, Elena Álamo Vega, quien tras el minuto de silencio colectivo en memoria de las víctimas destacó la importancia que este Ayuntamiento está prestando a las medidas de coordinación interadministrativa y de colaboración con entidades sociales para proteger y asistir a las mujeres y menores víctimas de violencia de género, y también a las acciones de información, educación y sensibilización que se están gestionando y desarrollando con carácter preventivo para combatir y erradicar el problema. Ejemplo de esas acciones preventivas es el extenso programa de actos que la Concejalía de Igualdad viene ofreciendo durante todo este mes de noviembre, con charlas, talleres, espectáculos, actuaciones musicales e incluso exposiciones artísticas.