Un espectáculo de extraordinaria belleza y relieve artístico. El Circo forma parte en España de las Bellas Artes.

El articulista es un gran amante del mundo del Circo y que, para conocimiento de algunos, en España forma parte de las Bellas Artes junto a la Pintura, la Danza, el Teatro, la Música, la Literatura, la Pintura y otras artes, especificando que todos los años cuando se conceden las Medallas al Mérito en las Bellas Artes se concede la correspondiente al Circo, en cuya especialidad cultural quien esto escribe tuvo y cuenta con muy buenos amigos. Empresarios como los hermanos Manuel, María y Rafa González, lo mejor del mundo del Circo en España, payasos como el gran Popey o Suso, trapecistas como Los Tonito, empresarios como José María González Villa, creador del Gran Circo Mundial y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, malabaristas como Rafael de Carlos, equilibristas como la familia Polo, y otros muchos.

Inclusive en los años noventa tuvimos el honor de asistir al Festival Mundial del Circo, en Montecarlo, con la presencia del príncipe Rainiero, en un espectáculo de una intensidad emocional circense digna de los mayores elogios y mantener una gran amistad con los creadores de la Asociación de Amigos del Circo, con empresarios, críticos y admiradores del Circo.

Por lo que el respeto y consideración a la sensibilidad cultural del Circo no se puede cuestionar bajo ningún concepto. Porque hablamos, con conocimiento, que es lo que falta a algunos administrativos de algunas instituciones oficiales, del considerado como «el mayor espectáculo del mundo«, del «fabuloso mundo del Circo«, y del «grandioso mundo del Circo», tal como se alberga en los espectaculares carteles de la historia del Circo.

Repaso la serie que hemos publicado en «maspalomasplus.com» sobre la «aportación insular de 600.000 euros«, referenciado específicamente por el consejero de Turismo del Cabildo, y salvo error, al hilo de la confusión de unas características y pormenores que no se han particularizado, queremos dejar constancia de que nuestras referencias al Cirque du Soleil, son las de una grandiosa y artística embajada circense, como se puede leer en las diversas referencias, en las artes del trapecio, del malabarismo, del humor, de la magia, de la danza, de la gimnasia rítmica, de la luz, del color, de la calidad y la defensa del panorama circense, conformado por artistas de extraordinaria calidad y belleza, conjunción y hechizo… Y donde la combinación de las luces, de las sombras, de la decoración, de la preparación de sus componentes, de la coreografía, del montaje representan todo un impulso de capacidad y cualidad artística que no solo no se puede discutir, sino solo ensalzar. Y mucho, por cierto.

La representación de «BAZZAR» se conforma como una fantasía y una realidad artística de unas cualidades de consideración extraordinaria, con una coordinación y organización de relieve, digna de ese Cirque del Soleil, nacido en Canadá, y que buscó una serie de nuevos caminos y renovación sobre las esencias del circo tradicional, colocando el listón, con grandes esfuerzos y logros, por encima de los grandes circos que simbolizaban el santo y seña de la dignidad de las artes circenses.

De este modo la presencia en Maspalomas del Cirque du Soleil es el de una conjunción de cualidades que se dan cita en toda la uniformidad y convergencia de sus espectáculos y funciones, de grandes éxitos y acogidas con su representación artística que ha maravillado y continúa conectando con las diversas generaciones de espectadores que acuden a sus espectaculares funciones.

Otra cosa bien distinta es que la administración informativa del Cabildo de Gran Canaria ha resultado un verdadero galimatías, con lagunas inexplicadas, que ha sido el resultado del debate de nuestras informaciones. Aunque cuando acudimos a las fuentes hablamos con una alta representante de la empresa FOCUS, que nos remitían, y consideramos que con razón, a la nota informativa del Cabildo, junio 2024, tratando de clarificar los pormenores y características de la «aportación insular de 600.000 euros«. Pero nadie supo o no quiso reaccionar en la administración insular al anuncio, el pasado lunes, de que el Cirque du Soleil finalizaba sus funciones el 6 de enero.

El pasado viernes, hacia las 12 de la mañana, hablamos con un miembro del Cabildo de Gran Canaria, conocido de la prensa, en las proximidades del despacho presidencial, quien nos señaló que pasaría el mensaje de nuestra llamada al jefe de comunicación del Cabildo, por hallarse ausente, por cuestiones laborales, de su puesto de trabajo. Noventa y cuatro horas después, aún no nos ha llamado el mismo. Salvo error de nuestro móvil. Que a estas alturas todo podría ocurrir.

Con lo que en el silencio, el sigilo, el ocultismo y la falta de claridad por parte del Cabildo, sí que dejamos constancia, tanto en la fecha de la nota informativa como a lo largo de nuestras últimas informaciones aquellas palabras en la presentación del Gran Cirque du Soleil, en la que se expuso que «cabe destacar que se pretende alcanzar durante estos seis meses de duración un total de 250.000 espectadores, con 1.500 butacas por espectáculo y 8 funciones a la semana. El impacto económico podría ocasionar más de 9 millones de euros».

La pregunta era clara. El Cirque du Soleil, como expusimos el pasado viernes, se remitía a la nota del Cabildo de junio, el Cabildo silenciaba y el Cirque du Soleil anunciaba su marcha de Maspalomas. Y si la nota de aquel 19 de junio representaba de forma tan significativa un acuerdo de extraordinarias dimensiones, por seis meses, y el Cirque du Soleil se marchaba a los tres meses y una semana, es de manifestar que habría, al menos, un error informativo por parte del Cabildo , una negligencia informativa y aclaratoria entre la nota, publicada el 19 de junio en numerosos medios, y el anuncio de la despedida del Gran Cirque du Soleil, donde brilla la hondura, la calidad, la selección del espectáculo, y ese fenómeno artístico de haberse colocado en el primer lugar de las artes circenses, con sus embajadas y con sus espectáculos, con sus artistas y con todos sus colaboradores.

Al margen de una polémica, ajena por completo al periódico digital «maspalomasplus.com«, y ajena por completo al Cirque du Soleil, bueno sería que otros atendieran las demandas telefónicas de un medio de comunicación que no alcanzaba a comprender la carencia de explicaciones, más allá de esa negativa del Cabildo de Gran Canaria, donde, al parecer, no aceptan las discrepancias, las cuestiones polémicas, y las clarificaciones adecuadas a las dudas que puedan emanar de algunas determinaciones.

Como sugerencia a los lectores de «maspalomasplus.com«: Cuando tan solo quedan catorce días tan solo para la despedida del Cirque du Soleil, y como señalamos desde estas páginas el pasado año ante la presencia del Cirque du Soleil en Las Palmas de Gran Canaria con su espectáculo «OVO», o del Circo «Terra», hace escasos meses, hagan todo lo posible por acudir al Cirque du Soleil un espectáculo de una gran belleza, sensibilidad artística y rigor, de esfuerzo y preparación, de artistas cualificados, y bajo la bandera mundial del «Cirque du Soleil». Quedará admirado de un espectáculo soberbio y único. De gran hondura y que figura en el lugar más destacado de las Bellas Artes Circenses.

P. D: Estamos en Navidad, tiempo de esperanza y de anhelos, de felicitaciones, de paz y bien. Tiempo habrá para debatir con el gabinete de comunicación del Cabildo, si es que se prestan a hablar con «maspalomasplus.com» lo que estimen oportuno. Hoy nos quedamos con el villancico «Noche de Paz«, con «El Tamborilero» y con otros villancicos los mejores deseos para todos.