Ya se negocia para 2026 que las cuatro últimas etapas de la Vuelta se disputen en Gran Canaria y Tenerife

Una información que publicaba en su edición de anoche el periódico «Atlántico Hoy«, con la firma de nuestro compañero Martín Alonso.

En la misma, de un gran interés informativo para el mundo del deporte y para la imagen turística de las Islas Canarias, y con la importante actualidad de la celebración, ya, de las tres grandes Vueltas Ciclistas, el Tour de Francia, el Giro de Italia y la Vuelta Ciclista a España, que finalizó hace, ya,10 días, Extraordinarias carreras, excepcionales etapas, sobre todo las de montaña, y la participación de los mejores ciclistas del mundo.

En este sentido es de señalar, según informa Martín Alonso, el interés tanto de Unipublic, empresa organizadora, como de las diferentes administraciones canarias, el interés de que la edición correspondiente a la Vuelta Ciclista a España en el año 2026  con sus cuatro últimas etapas en las Islas, con la celebración de dos de ellas en Gran Canaria y otras dos en Tenerife–. A cambio, eso sí, se señala en la información de seis millones de euros.

De este modo la información de «Atlçantico Hoy» subraya que «ese es el precio de partida que está sobre la mesa en una negociación con cuatro interlocutores: Unipublic —empresa propietaria de La Vuelta—, Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife y Cabildo de Gran Canaria. El plan inicial pasa porque las tres administraciones públicas abonen la misma cifra —en este caso, dos millones de euros cada una— para garantizar que la carrera regrese al Archipiélago 38 años después de su primer y único tránsito por las carreteras de las Islas«.

La propuesta de Unipublic, en esta ocasión, difiere de la primera visita de 1988. En aquella ocasión, la carrera comenzó en Canarias con la disputa de tres etapas —dos en Tenerife (un prólogo, que se disputó en uno novedoso formato de cinco series de 36 corredores cada una, con dos competidores por equipo, y con los líderes de equipo en la quinta serie; y una en línea) y otra en Gran Canaria —contrarreloj por equipos—. El plan, sin embargo, ahora pasa porque La Vuelta se resuelva y termine en el Archipiélago y no en Madrid.

Asimismo el proyecto inicial, tal como se destaca en «Atlantico Hoy«, incluiría carias jornadas de montaña, con relevancia en el Pico de las Nieves,

De este modo ya se van poniendo, de forma paulatina, pero con interés, las cartas boca arriba en el anhelo de que Canarias se incruste en la Vuelta Ciclista a España correspondiente a su edición del año 2.026.