Así lo subrayó el biólogo celular y molecular, dietista y divulgador de buenos hábitos, refiriéndose a posibles cuestiones genéticas y hábitos de vida.

El Club de Rotarios de Maspalomas, que preside Pedro Ortega, ha celebrado un interesante encuentro en el Campo de Golf de Maspalomas centrado en la disertación de Ciro Negrín Martínez, biólogo, dietista y divulgador, en torno a la diabetes bajo el tema titulado «Pequeños cambios, grandes impactos«, en base a las causas y prevenciones de la diabetes tipo II.

Tras la habitual apertura de las sesiones del Club de Rotarios, con su ritual procedimiento, Ciro Negrín fue trazando todo un completo, pormenorizado y curioso estudio histórico alrededor de la diabetes, en el curso de una amena exposición, trasladando a los asistentes una manifiesta dosis de sensibilidad y de identidad, dejando constancia manifiesta de un recorrido del mayor interés como el que se diseña alrededor de la diabetes, reflexionando sobre los riesgos y la importancia del control de la misma.

El ponente, Negrín Martínez, señaló que Canarias es hoy por hoy la Comunidad con mayor índice de diabete (es importante destacar que la prevalencia de diabetes puede variar según la fuente y el año de los datos) , subrayando que la causa se encuentra posiblemente repartida entre factores genéticos y hábitos de vida poco saludables, teniendo en consideración las características peculiares y la fenomenología de las islas, y clarificando, de forma expositiva toda una serie de cuestiones que llevan a que la diabetes vaya entrando y cercando, de forma paulatina, el cuerpo humano.

Una situación y un estado ante el que cada uno debe de actuar, responder y permanecer muy atento y alerta, de la mano de los expertos, de cara a posibilitar el mayor y mejor cuidado posible ante la amenaza, siempre latente de la fuerza de diabetes y la facilidad de su penetración y expansión.

Ante ello Ciro Negrín señaló y advirtió al auditorio de la necesidad y cuidado de la planificación de las ingestas y de llevar a cabo una alimentación basada en «comida real» para evitar el daño que causa el exceso crónico de azúcar en el cuerpo, ya que el azúcar, según expuso, se encuentra presente en un amplio porcentaje de bebidas y comidas que se imponen en la sociedad actual y que se manifiesta como todo un riesgo debido a que los mecanismos fisiológicos que regulan la cantidad de azúcar en sangre “dejan de ser efectivos por agotamiento”.

También incidió en la importancia de sustituir los malos hábitos por buenos hábitos, potenciando la importancia de la actividad física y el ejercicio de fuerza, dejando atrás el sedentarismo, evitar el estrés, cuidar el sueño, eliminar la grasa corporal, no adquirir comida procesada…

Consejos de extrema necesidad al tiempo que el ponente avisaba del riesgo de la presencia del azúcar añadido en las bebidas, sobre todo los refrescos y zumos procesados, snacks y aperitivos, bollería industrial, comida rápida y golosinas que hoy en día las tenemos a mano en cualquier parte (áreas comerciales, supermercados, gasolineras, aeropuertos y apps para encargar comida desde casa o el trabajo).

Finalmente Ciro Negrín Martínez confió el cuidado de la alimentación en base, fundamentalmente, a carnes de calidad, pescados, mariscos, vegetales de hoja verde, setas y champiñones, frutos secos y semilla

 [3]

 [4]

 [6]

 [7]

 [9]

 [10]

 [12]

 [13]