Una persona de gran consideración, intelectual de relieve y figura en la política insular y canaria.
José Miguel Pérez García, (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de abril de 1957-Las Palmas de Gran Canaria, 18 de noviembre de 2024) una figura de extraordinaria talla, admirada tanto en Gran Canaria como en el Archipiélago, intelectual de reconocido prestigio, ha ha fallecido en el día de hoy, a los sesenta y siete años de edad, dejando tras su despedida todo un legado de una inmensa y profunda sensibilidad tanto en el desarrollo participativo de su vida académica como en el de su pleno compromiso con la política.
Dos campos diferentes y dos trayectorias en las que convergió la figura y el sentido de José Miguel Pérez García, dejando constancia de su trabajo, de su formación y de su integridad, tal como hoy destacan numerosas personalidades de la vida universitaria y del panorama político. Tanto de ayer como de hoy.
Trayectoria académica
Licenciado en Filosofía y Letras, Doctor en Historia por la Universidad de La Laguna y catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, llevó a cabo el desempeño y la función de una labor de extraordinario relieve y consideración en la enseñanza de la Historia Social y Política Contemporánea, con un significado de marcado carácter sobre el proceso y el transcurso de la historia de Canarias.
Especialista en Historia Social y Política Contemporánea, así como en Historia de Canarias, José Miguel Pérez García dirigió las nueve ediciones de los Cursos de Historia Política Contemporánea de España que se celebraron en la Casa Museo León y Castillo. También fue miembro de los Comités Científicos de los Coloquios de Historia Canario-Americanos y de los Congresos Galdosianos.
De una destacada y cualificada personalidad, alcanzó la dirección de la Cátedra Juan Negrín, donde logró una transformación y estudio sobre el exilio y los acontecimientos históricos del siglo XX.
Miembro de la Academia Canaria de la Historia, la Fundación Pérez Galdós y el Colegio Oficial de Doctores y Licenciados de Las Palmases autor de numerosos trabajos Entre sus logros académicos, destaca la dirección de las nueve ediciones de los Cursos de Historia Política Contemporánea de España, celebradas en la Casa Museo León y Castillo, un espacio de reflexión y análisis que reunió a expertos de ámbito nacional e internacional.
Trayectoria política
José Miguel Pérez García, miembro del Partido Socialista de Canarias, llegó a alcanzar En el año 2003 fue elegido Secretario Insular del PSC-PSOE en Gran Canaria y reelegido al año en el año 2004. Fue Consejero del Cabildo de Gran Canaria entre los años de 2003 al 2007. En 2007 fue elegido Presidente del Cabildo de Gran Canaria, para ejercer, más tarde, la secretaria regional del PSOE y, en virtud del acuerdo con Coalición Canaria, la vicepresidencia del Gobierno de Canarias estando al frente de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad entre 2.011 y 2015.
Entre los numerosos trabajos publicados por José Miguel Pérez García cabe destacar, entre otros, publicaciones como «Canarias: de los cabildos a la división provincial«, «El parlamentarismo español durante el Sexenio Democrático«, «El Archipiélago Canario entre dos siglos: la frontera sur del Atlántico europeo«