Ruecas, telares, tornos, calados tradicionales, cerámicas y herramientas de joyería con técnicas tradicionales e innovaciones modernas.
Este fin de semana, Maspalomas continúa siendo el epicentro de la cultura y la tradición con la 40ª Feria Regional de Artesanía de Canarias. Hasta el domingo 8 de diciembre, en las inmediaciones del Faro de Maspalomas, la feria acoge a 128 artesanos de las ocho islas con el fruto de su laborioso trabajo. Desde la cerámica hasta la joyería, a través de 55 oficios diferentes, esta feria es una oportunidad única para redescubrir las raíces canarias en un entorno lleno de vida.
Así, el encuentro, que cumple este año cuatro décadas siendo un referente en la visibilidad y el apoyo al trabajo artesano, combina la belleza de los oficios tradicionales con trabajos y técnicas más modernas.
Juan Manuel Martínez, profesional grancanario de la marroquinería que lleva participando en la feria regional desde que tiene carnet de artesano, señala que “Toda mi vida he sido artesano, pero tengo carnet desde que se creó la Fedac”, explica. Para él, este tipo de encuentros “son nuestro mejor sitio de venta”, porque están exclusivamente dedicadas a los oficios tradicionales “y la gente te identifica como artesano«.
En la misma línea opina Alejandro Tornos, joyero de Gran Canaria, que lleva más de 10 años participando en la Feria Regional de Artesanía: “Cuando nos dedicamos a la artesanía asistimos a las ferias importantes de este tipo, porque es la forma que tenemos de recoger la cosecha”. De hecho, muchos profesionales no tienen tiendas ni cuentan con puntos de venta, por lo que venden directamente al público en este tipo de encuentros organizados, “a ser posible, por organismos oficiales que respeten que solo se pueda vender artesanía y que protejan la artesanía canaria”.
La riqueza de la artesanía canaria
La artesanía, aunque de base tradicional, también ha ido evolucionando, a lo largo de los años, para adaptarse a los nuevos tiempos y gustos, sin perder la identidad canaria y la esencia de los productos que se trabajan.
Carmen Díaz, por ejemplo, ha acudido a la feria ara mostrar su interpretación del calado tradicional, al que desde hace diez años convierte en calado contemporáneo, subrayando que «Estoy intentando por todos los medios que el calado tradicional no se pierda«.
La 40ª Feria Regional de Artesanía, promovida por el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, y organizada por Infecar, Feria de Gran Canaria, estará abierta hasta el domingo 8 de diciembre, de 10:00 a 20:00 horas. Pasear entre los stands es sumergirse en una experiencia única que combina tradición, creatividad y el talento de los artesanos y artesanas de nuestras islas que, un año más, invitan a dejarse conquistar por la magia del trabajo hecho a mano.
Además de descubrir estos productos canarios, los asistentes podrán disfrutar de un programa de actuaciones musicales que complementa la experiencia. Grupos como Faycanes y artistas como Abraham Ramos, Juan Sebastián Ramírez, Yone Rodríguez y Zaida Jiménez llenarán este fin de semana el ambiente de música y alegría, haciendo de la visita un plan perfecto para familias, amigos o simplemente para quienes buscan un momento de inspiración y disfrute.