La FEDAC, Fondo para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria, renueva su identidad visual para adaptarse a los nuevos tiempos
Hoy ha tenido lugar la presentación de la nueva imagen corporativa de la FEDAC (Fondo para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria), un diseño que moderniza su icónico logo. Este cambio conserva elementos originales, como la espiral y los triángulos amarillos que representan tradición y creatividad, incorporando ahora una figura estilizada que simboliza a un artesano y que hace que, de algún modo, cobre vida, se humaniza, para hacer homenaje al verdadero protagonista.
Durante la presentación se dejó constancia de la importancia de esta actualización como reflejo de la evolución de FEDAC, que desde su creación en 1992 ha trabajado por la preservación y difusión de la artesanía y cultura tradicional de Gran Canaria y por el apoyo inquebrantable al artesano y a la venta de sus creaciones. La nueva identidad visual incluye un manual de marca y adaptaciones para distintos formatos, desde señalética hasta aplicaciones digitales, fortaleciendo su presencia institucional.
La FEDAC ha gestionado un presupuesto de 2,7 millones de euros en 2024, que ascenderá a 2,9 millones en 2025, destinado a preservar y difundir el patrimonio artesanal y etnográfico de Gran Canaria, permitiendo no sólo apoyar la profesionalización del sector, sino la organización de ferias de artesanía como la de San Telmo y las ediciones de primavera y verano en el Faro de Maspalomas, que en 2024 generaron más de 600.000 euros en ventas. Paralelamente, el organismo organizó 41 muestras de artesanía por toda la isla, acercando a los visitantes la riqueza de los oficios tradicionales a través de demostraciones en vivo.
También otoño: Una nueva feria en el Faro de Maspalomas
Asimismo se dejó constancia de la organización de una nueva feria el próximo año, una tercera cita que se suma a la de Primavera y Verano en el Faro de Maspalomas y que se celebrará en el último tercio del año.
En el ámbito formativo, la FEDAC impartió más de 1.100 horas de cursos en 2024, destinados tanto al público general como a la especialización de artesanos. También incrementó su fondo etnográfico con 286 nuevas piezas, muchas de ellas elaboradas por artesanos locales, y su fondo bibliográfico con 60 publicaciones relacionadas con la historia y las técnicas artesanas.
Además, la FEDAC ha producido documentales como «Modelando nuestro patrimonio«, dedicado a la alfarería, y gestionado más de 500.000 euros en subvenciones entre 2022 y 2024, beneficiando a artesanos, ayuntamientos y entidades culturales. Estas ayudas han sido clave para preservar la cultura tradicional y fortalecer el sector artesanal.
Una imagen renovada y un ambicioso plan de acción con el Fondo para el Desarrollo y la Artesanía de Canarias reafirma su papel como motor del sector artesanal en Gran Canaria, y “renueva su compromiso de salvaguardar su legado cultural y proyectarlo hacia el futuro”, según apuntó la consejera de Desarrollo Económico, Minerva Alonso, que agradeció al gerente y equipo de la Fedac el trabajo y el esfuerzo que han puesto para alcanzar todos estos éxitos, así como al nutrido grupo de artesanos presentes en el acto.