Con dicho motivo se celebrarán unas conferencias sobre aspectos tan significativos como el alma, la memoria, el patrimonio y el arte de Vegueta, a cargo de profesionales y especialistas del Archipiélago.
Con motivo de esta efemérides el Cabildo de Gran Canaria ha impulsado la celebración de las jornadas Vegueta50BIC ‘Encrucijada de arte, arquitectura y patrimonio en Canarias‘, con las que conmemora el 50 aniversario de la declaración del Bien de Interés Cultural, Conjunto Histórico, Barrio de Vegueta, en la capital grancanaria (1973-2023).
Estas jornadas, dirigidas por Juan Sebastián López García, director insular de Patrimonio Histórico, y coordinadas por María de los Reyes Hernández Socorro, Clementina Calero Ruiz y Juan José Laforet Hernández, se desarrollarán entre los días 8 y 12 de este mes de mayo, en varios enclaves de la capital de la Isla de especial relevancia para el patrimonio insular, como resultan la Casa de Colón; el Museo Canario, el Centro Atlántico de Arte Moderno; el Gabinete Literario, y la Catedral de Santa Ana.
Así, un programa de actividades integrado por dos conferencias magistrales y cinco mesas redondas, reunirá en la capital grancanaria a especialistas del Archipiélago y de sus dos universidades, cuyas miradas sobre el barrio histórico han enriquecido y acrecentado su patrimonio material e intangible.
«No se puede estudiar la historia de la cultura de Canarias ni entender el recorrido de la cultura hispana de la Península hacia América, sin pasar por Vegueta. De ahí que estas jornadas lleven el título ‘Encrucijada de arte, arquitectura y patrimonio en Canarias‘», señalan desde el Servicio insular de Patrimonio Histórico, que valora y agradece la predisposición y la colaboración prestada por las cinco entidades que han ofrecido sus instalaciones para posibilitar esta iniciativa.
Y es que Las Palmas de Gran Canaria es la primera ciudad de Canarias que contó con un conjunto histórico oficialmente declarado: Vegueta, que se convirtió en Conjunto Histórico Artístico, según la denominación vigente en la época, por el Decreto 881/1973, de 5 de abril de 1973. Una declaración que, en aquel contexto, era de carácter estrictamente nacional y que suponía que, desde el Gobierno estatal, se consideraba que este barrio capitalino estaba a la altura de sus pares españoles, tales como Salamanca, Granada o Santiago de Compostela, entre otros.
El alma, la memoria, el patrimonio y el arte de Vegueta
Las jornadas Vegueta50BIC ‘Encrucijada de arte, arquitectura y patrimonio en Canarias‘ arrancarán el lunes, 8 de mayo, en la Casa de Colón, con la conferencia magistral ‘Vegueta desde su alma‘, que ofrecerá el cronista oficial de la ciudad, Juan José Laforet Hernández, y con una mesa redonda que versará ‘En torno a artistas de Canarias y el arte de ultramar‘.
Estos encuentros finalizan el viernes 12 de mayo, en el monumento referencial de Vegueta, la Catedral de Santa Ana, un concierto de órgano a cargo de Mar Tejadas.
4 min. lectura