Marichal:  “Las Jornadas sobre Futuro y Sostenibilidad del Turismo tienen buscan abrir el debate con agentes y profesionales del turismo”

Las Jornadas Ciudadanas sobre Futuro y Sostenibilidad del Turismo, promovidas por Coalición Canaria en San Bartolomé de Tirajana, contaron en su segunda sesión con Antonio Garzón como ponente destacado, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y diplomado en Turismo.

Alejandro Marichal, Secretario Local de Coalición Canaria en San Bartolomé de Tirajana, destacó que “la importancia de estas jornadas radica en la participación de agentes y profesionales del sector, quienes no necesitan estar vinculados políticamente, ya que el objetivo es recibir, escuchar y abrir el debate hacia otras visiones que puedan generar iniciativas y guiar una gestión inclusiva para toda la población, independientemente de ideologías políticas”.

Garzón propuso una herramienta única para analizar la historia del turismo en la isla: “Diez cartas enviadas a los planificadores del pasado, con recomendaciones en momentos clave desde 1987, que ahora regresan actualizadas con lecciones y recomendaciones para el futuro”.

Las cartas para el futuro en el ámbito turístico de Gran Canaria reflejan un aprendizaje profundo de las decisiones del pasado, proponiendo soluciones innovadoras y sostenibles ante los desafíos actuales”, señaló el ponente. En primer lugar, destacó que el verdadero reto consiste en gestionar el suelo turístico para evitar su transformación masiva en propiedades residenciales y que es fundamental mantener un equilibrio entre la oferta turística y el uso residencial en las áreas turísticas.

La modernización de infraestructuras también resulta clave, no solo en términos de calidad básica, sino adaptada a las realidades del cambio climático. Esto implica crear áreas sombreadas, zonas verdes y espacios de refugio climático en los principales núcleos turísticos de la isla.

Otro pilar indispensable es la simplificación legislativa, contemplando infraestructuras de movilidad ecológica y sostenible que aseguren una accesibilidad adecuada en toda la isla y minimicen el impacto ambiental, mejorando así la competitividad de Gran Canaria como destino turístico.

Asimismo, propuso una regulación equilibrada del alquiler vacacional, complementada por políticas de vivienda que faciliten la coexistencia entre la oferta turística y la residencial. Limitar la conversión de viviendas en alquileres turísticos y proteger la oferta residencial es esencial para mantener el acceso a la vivienda y mitigar la presión en las zonas de alta demanda turística.

Por último, la Formación Profesional dual (FP) se presenta como una estrategia imprescindible, sobre todo en un sector necesitado de talento y de mano de obra cualificada. Al comunicar el valor y las oportunidades que ofrecen estas profesiones, no solo se contribuye a reducir la escasez de talento, sino que también se genera una visión positiva en torno a uno de los sectores más globalizados y enriquecedores del mercado laboral.