Su matriz, FTI Touristik GmbH, ha presentado una solicitud de apertura de procedimiento de insolvencia ante el tribunal local de Múnich

FTI, uno de los grandes grupos turísticos de Europa, se declara en quiebra, tras haber presentado una solicitud de apertura de procedimiento de insolvencia ante el tribunal local de Múnich.

Aunque, en este sentido, es de señalar que un portavoz ha declarado que “Estamos trabajando arduamente para garantizar que los viajes que ya comenzaron puedan completarse según lo planeado. Los que aún no han comenzado probablemente ya no serán posibles”

De momento, solo la marca de operadores turísticos FTI Touristik se ve directamente afectada por decisión. Sin embargo, posteriormente también se presentarán las solicitudes correspondientes para otras empresas del grupo. Windrose Finest Travel GmbH, con la marca de lujo Windrose, continuará con su actividad.

La dirección de la empresa explica que “después de un largo y complejo proceso de inversión, en abril de 2024 se anunció la entrada de un consorcio de inversores. Sin embargo, desde entonces, las cifras de reservas han estado muy por debajo de las expectativas a pesar de las noticias positivas. Además, numerosos proveedores han insistido en el pago por adelantado”.

Como resultado de todo esto, “hubo una mayor necesidad de liquidez, que ya no pudo cubrirse hasta el cierre del proceso de inversión. Por tanto, la declaración de insolvencia se ha vuelto necesaria por motivos legales”, según se señala en un comunicado

El tercer turoperador alemán, FTI Group, se ha declarado en concurso de acreedores este lunes, 3 de junio, tras un fin de semana de intensas negociaciones con la administración alemana, a la que adeuda casi 1.000 millones de euros, a pesar de que parecía empezar a estabilizarse tras el anuncio de compra por parte de Certares en abril, por un euro y una inyección de 125 M €.

Según ha detallado el grupo en un comunicado, FTI Touristik GmbH, empresa matriz, «presentará una solicitud de apertura de procedimiento de insolvencia en el tribunal local de Múnich el lunes 3 de junio de 2024» y ha precisado que «inicialmente» la situación solo afectará directamente a esta marca. Sin embargo, posteriormente también se presentarán las solicitudes correspondientes a otras sociedades, entre las que ha citado a Windrose Finest Travel GmbH. La marca de lujo WINDROSE continuará con su negocio.

También aclara la nota que las empresas independientes Euvia GmbH y su canal de travel shopping sonnenklar.TV, así como el sistema de franquicias de Touristik Vertriebsgesellschaft mbH (TVG) con sus marcas sonnenklar.TV Reisebüros, 5vorFlug Reisebüros y Flugbörse «no pertenecen a FTI Group«, y por lo tanto, en ningún caso se verán afectadas por el concurso de acreedores.

El grupo turístico ha manifestado que desde el anuncio de la compra por Certares en abril «las cifras de reservas han estado muy por debajo de las expectativas a pesar de las noticias positivas«. Además, asegura en el comunicado que «numerosos proveedores han insistido en el avance de pagos«. Y como resultado de ello, «hubo una mayor necesidad de liquidez, que ya no podía cubrirse hasta el cierre del proceso inversionista«, estimado para finales de verano

Al parecer, la situación que ha conducido al concurso de acreedores es que FTI tiene una gran necesidad de dinero fresco -con una brecha abierta de casi 1.000 M €-, el grupo anunció a principios de mayo que Certares se haría cargo de los pasivos financieros, que incluyen las deudas contraídas durante la pandemia. Sin embargo, Handesblatt resalta que hace semanas que supo que lo que pretende el fondo es conseguir FTI muy por debajo del precio del mercado.

Ahora se reclaman nuevos préstamos para ayudar al grupo turístico a «pasar el verano» -dice Bild-, y la Administración pública dice que no, y cabe tener en cuenta que las negociaciones se desarrollan «a los niveles más altos«

Y además el Gobierno anunció hace semanas que vendería los créditos a un tercero «a precio de mercado», una práctica que no es extraña en estos casos. El resultado podría ser que los derechos gubernamentales sobre la deuda del grupo turístico