15 profesionales de Turismo de Gran Canaria en el mercado del Reino Unido en máximos históricos en volumen de llegada y facturación

Turismo de Gran Canaria estará presente, con el consejero Carlos Álamo al frente de una comitiva de 15 personas, en la World Travel Market que acoge, desde este martes, la ciudad de Londres, como cita de referencia del mercado británico, con la intención de fortalecer la conectividad y consolidar el buen momento del cliente del Reino Unido, que se ha posicionado como el de mayor presencia y facturación de los últimos años. La delegación grancanaria acude a la misma, entre el 5 y el 7 de noviembre, con cerca de 50 reuniones profesionales en su agenda con agencias, aerolíneas y empresas turoperadores.

En este sentido Carlos Alamo ha señalado que “Los números del destino son buenos, por lo que vamos con la tranquilidad de que la estrategia está dando resultados”, y añadiendo que “actualmente todos los mercados por nacionalidades están en datos positivos en la comparativa con el 2023 y si nada cambia en el comportamiento y las previsiones de cara al cierre del año, estimamos acabar el ejercicio con una cifra entre 4,5 y 4,7 millones de clientes, lo cual supondría crecer entre un 7 y un 9% anual. En términos de facturación viviremos otro récord, superior a los 5.459 millones de euros del año pasado, lo cual significó un incremento interanual del 20% y de un 25% sobre el 2019. Este año podemos acabar con valores similares”.

Los técnicos de la consejería de Turismo del Cabildo explicaron la semana pasada las claves del mercado británico en la actualidad, señalando que la pandemia ha reforzado el interés de los británicos en viajar, que los números de salidas al extranjero están llegando a niveles pre-pandémicos, a pesar de la incertidumbre financiera, mostrando fuerte recuperación, tanto en el volumen, como en el gasto y que el gasto por día y por viaje del cliente británico ha subido más de 20% desde 2019 y sigue en aumento. Todo esto se produce en un escenario de inestabilidad económica y financiera, sin embargo, el inglés no está dispuesto a renunciar a su semana de vacaciones de sol y playa y Gran Canaria está entre sus destinos preferidos.

Sin embargo, lo más destacable para la Consejería de Turismo en base a su estrategia 2021-2025, es que la estancia media es actualmente de 8,8 días. El mercado británico en Gran Canaria facturó 1.102 millones de euros durante el ejercicio de 2023, un 20% de la facturación total del sector. Mientras el gasto turístico de los clientes británicos en Gran Canaria fue de 1.413 euros en 2023, es decir un 7,7% superior respecto a la comparativa interanual.

El británico es el cliente principal de la isla desde el ejercicio de 2022 cuando finalizaron las limitaciones de la pandemia. Entre enero y septiembre, aterrizaron en la isla 791.616 clientes británicos, un +15,7 % en la comparativa interanual. Mientras, se contabilizaron 472.414 pasajeros británicos durante la temporada de invierno 2023-2024, siendo esta cifra un 14 % superior a la de la temporada anterior. Anteriormente, el 2023 se cerró con 947.449 +20 % interanual y se espera que el 2024 alcance, al menos, el millón. Con todo, el cliente británico representa el 22 % del total que llega a Gran Canaria y éste, a su vez, el 17 % sobre el total de turistas británicos en Canarias.

Sin embargo, lo más destacable para la Consejería de Turismo en base a su estrategia 2021-2025, es que la estancia media es actualmente de 8,8 días, por lo que, si bien se reduce la media de días que el británico, en general, dedica a viajar; en el caso de Gran Canaria sube respecto al dato anterior, que estaba en 8,23 días. El mercado británico en Gran Canaria facturó 1.102 millones de euros durante el ejercicio de 2023, un 20 % de la facturación total del sector. Mientras el gasto turístico de los clientes británicos en Gran Canaria fue de 1.413 euros en 2023, es decir un 7,7 % superior respecto a la comparativa interanual.