Maspalomasplus.com

21/10/2025 18:01

La vivienda vacacional en Canarias duplica las plazas de los apartamentos

Las viviendas de carácter vacacional ya suponen el 36% de las plazas turísticas en el Archipiélago Canario

Una cifra que duplicando a los apartamentos, que suponen el 18%. El 28% de las camas en viviendas vacacionales están gestionadas por empresas.

Estas son algunas de las conclusiones del informe ‘Distribución y concentración del alojamiento turístico en Canarias‘ presentado por la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno autonómico para «apuntalar» el borrador de la futura Ley del Uso Turístico Sostenible de la Vivienda en Canarias, que espera presentar a principios de febrero para iniciar su trámite parlamentario.

Según el informe, del total de plazas turísticas que existen en Canarias, el 46% se encuentran en hoteles, el 36% son viviendas vacacionales y el 18 % restante están en apartamentos.

Además, existen seis municipios que en la actualidad cuentan con más plazas turísticas que habitantes censados. Se trata de Pájara (Fuerteventura), Yaiza y Tías (Lanzarote), Mogán y San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) y Adeje (Tenerife).

En cuanto a quiénes están detrás de esas viviendas vacacionales, el 28 % de los propietarios acreditan ser empresas, por el 62 % que son personas físicas.

Pese a ello, cerca de la mitad de las plazas de vivienda vacacional corresponden a propietarios con una única vivienda vacacional censada en el Registro General Turístico del Gobierno de Canarias, fuente de la mayoría de los datos.

Además, el Gobierno de Canarias no tiene a su disposición el documento de identificación del 39,1% de los propietarios de vivienda vacacional del archipiélago, frente al 45,4% que presentaron el NIF.

En la presentación de dicho informe, elaborado por el Observatorio Turístico de Canarias en colaboración con las dos universidades públicas isleñas, la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, ha asegurado que desde 2017 hasta el día de ayer, se han duplicado las viviendas vacaciones registradas en el archipiélago, pasando de 25.000 a cerca de 50.000.

La consejera de Turismo y Empleo ha señalado que esta es la «primera fotografía» con la que contará el Ejecutivo regional sobre las distintas modalidades turísticas que tienen presencia en el archipiélago.

«Estamos a inicios de año, es necesario que la Consejería marque cuál va a ser la hoja de ruta de este 2024, y con este tipo de informes lo que remarcamos es que, sin datos, es imposible tomar decisiones«, ha dicho De León, que ha asegurado que su departamento ha empezado «un cambio de paradigma» en el Observatorio Turístico para poner «al residente como cliente principal» del turismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad