Maspalomasplus.com

28/11/2025 13:09

El diario «El Debate» incluye a Angel Víctor Torres en la trama de corrupción del PSOE

El periódico «El Debate», uno de los más leídos de España, publica hoy un reportaje titulado «Quién es quién en la trama de corrupción del PSOE. Entre ellos aparece Angel Víctor Torres, ex presidente de Canarias, junto a José Luis Abalos, Koldo García, Francina Armengol, Marlaska y otros seis nombres.

Un reportaje muy interesante, firmado por el periodista Ramiro Fernández-Chillón que destaca que «la trama de corrupción engendrada en adjudicaciones ascienden a 54 millones de euros y que otorgó el Gobierno de España –y otras entidades socialistas– durante la pandemia del coronavirus«.

Respecto a la implicación de Angel Víctor Torres, ex presidente del gobierno de Canarias, tal como viene dejando constancia el periódico digital «maspalomasplus.com» se señala, textualmente, lo siguiente:

«Tal y como reveló El Debate el 25 de febrero, el actual ministro de Política Territorial adjudicó 12,2 millones –en un total de 11 contratos– a la empresa de las mordidas en su etapa como presidente de las Islas Canarias. Según la Guardia Civil, de las mascarillas adquiridas (837.800 unidades), valoradas en dos millones de euros, no eran aptas para su uso sanitario como FFP2. «Ahí tenemos que ser todos una piña para perseguir al que se ha lucrado y no a los que han sido o han podido ser afectados», aseveró el miembro del Ejecutivo el viernes en Vitoria.

Por todo ello, los grupos parlamentarios Nacionalista –de Coalición Canaria– y Popular han registrado en el Parlamento de Canarias una solicitud para crear una comisión de investigación sobre el «caso Torres», tal y como lo han denominado, para esclarecer la compra de mascarillas y material sanitario en el archipiélago.

Por otra parte el periódico «Okdiario.com» subraya que Angel Víctor Torres,, ahora ministro, firmó varios contratos con la trama para el suministro de mascarillas

Torres Koldo

Así lo señala una información de Luz Sela, que destaca que el Gobierno de Canarias de Ángel Víctor Torres, ahora ministro de Política Territorial, cargó a la Unión Europea una partida de mascarillas suministradas por Soluciones de Gestión SL -empresa para la que intermediaba Koldo García– que no cumplían con los requisitos de calidad exigidos. El Ejecutivo autonómico socialista rectificó el pago inicial para acabar financiándolo con los fondos europeos para la pandemia, pese a que las mascarillas eran defectuosas.

Según se detalla en la abundante documentación de este expediente -al que ha tenido acceso OKDIARIO-, el 22 de abril de 2020 el Gobierno canario de Torres formalizó un pedido de 2.750.000 mascarillas FFP2 a Soluciones de Gestión, a un precio unitario de 2,50 euros. Apenas un día después, la empresa hizo la primera entrega.

Sin embargo, el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias revisó las mascarillas y advirtió, en sendos informes de 27 de abril y 24 de julio de 2020, que una partida no podía considerarse «apta para su uso sanitario como FFP2». En concreto, el número de mascarillas afectadas ascendía a 837.800 unidades, valoradas en 2.094.018,50 euros.

El 22 de julio, el Gobierno canario comunicó a Soluciones de Gestión que parte de las mascarillas que había hecho pasar por FFP2, las consideradas de más alta protección y capacidad de filtrado, no cumplían los requisitos y no eran «compatibles» con la «eficacia de filtración frente aerosoles».

Tras descubrir que las mascarillas eran fake, Soluciones de Gestión propuso al Ejecutivo de Torres, «como compensación», rebajar su precio «valorándolas como mascarillas quirúrgicas al precio de mercado del mes de abril» y completar el pedido con 555.000 mascarillas -éstas sí FFP2- hasta alcanzar el importe final.

El Ejecutivo canario aceptó la propuesta, justificándose en «la subida de los contagios» y la necesidad de dotarse de mascarillas de cualquier tipo. Así, por las 837.800 mascarillas que Soluciones de Gestión pretendía hacer pasar como FFP2 se pagaron finalmente 707.518,50 euros (a 0,845 euros la unidad) y por las otras 555.000 unidades de mascarillas FFP2, a 2,50 euros,  un total de 1.387.500 euros. Según el expediente, «debido a la alta demanda mundial de este tipo de material sanitario» esta última partida no se entregó hasta el 5 de febrero de 2021.

El 10 de junio de 2021, una resolución del Servicio Canario de Salud enmendó la financiación del expediente, endosando las mascarillas fake a cargo de los fondos europeos. Igualmente, se cargó al dinero comunitario el pago de 65.772 euros correspondiente al «transporte, flete aéreo y seguro de transporte» del avión que transportó las mascarillas. En el expediente para el pago con el dinero de la UE -fondos Feder- se expone que se trata de «mascarillas FFP1».

La financiación de este material sanitario a cargo de fondos UE no es ni mucho menos menor. De hecho, la Comisión Europea ya está en alerta y ha remitido el caso a la Oficina Europea Antifraude (OLAF) para que realice una investigación exhaustiva.

La preocupación por el posible uso irregular de dinero europeo por parte del Gobierno de España o de las administraciones autonómicas socialistas para pagar a la trama Koldo es evidente. En respuesta a OKDIARIO, las autoridades comunitarias advirtieron esta semana que se «tomarán todas las medidas necesarias para proteger el presupuesto de la Unión Europea» y advierten de la «política de tolerancia cero con el fraude».

«Los fondos de cohesión deben utilizarse de acuerdo con los requisitos regulatorios y los objetivos de la Política de Cohesión», añadió un portavoz comunitario a este periódico.

La Comisión espera que los países de la Unión Europea «tengan el mismo nivel de tolerancia cero con respecto al fraude» y recuerda que esos países «son los responsables de la gestión sólida de aproximadamente tres cuartos del presupuesto europeo, así como los beneficiarios de los fondos».

L

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad