La Fiscalía Provincial de Las Palmas ve indicios de prevaricación administrativa, malversación y falsedad documental por el «Caso Congresos de Lujo».
La Fiscalía Provincial de Las Palmas ha procedido a interponer una querella contra los alcaldes de San Bartolomé de Tirajana y Santa Lucía de Tirajana, Conchi Narváez y Francisco José García, y, también contra las hermanas interventoras de los ayuntamientos, Tania y Noemí Naya, respectivamente.
Una querella que se lleva a cabo a raíz de la investigación llevada a cabo después de la celebración del polémico Congreso de Administración Local para Funcionarios con Habilitación de Carácter Nacional Maspalomas Santa Lucía 2022, que tuvo lugar a mediados de noviembre del año 2022, en el hotel Riu Palace Maspalomas entre el 16 y 19 de noviembre, y que generó una significativa actualidad por las fiestas de lujo, actuaciones y otras celebraciones de carácter suntuoso, con cenas de gala, champán Moët & Chandön, maquilladores y peluqueros, cócteles, espectáculos carnavaleros, actuación de Café Quijano y, como colofón, un concierto privado del artista Dani Martín que estuvo acompañado de fuegos artificiales, que supuso un desembolso de medio millón de euros a cargo de las arcas públicas.
Un Congreso que se desarrolló en el mandato de la socialista Conchi Narváez al frente del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, y al que también asistió Angel Víctor Torres, entonces presidente socialista de Canarias, y hoy ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, cuyo gobierno regional de entonces se encuentra implicado en el «Caso Koldo García», de las mascarillas durante la pandemia, tal como viene publicando el periódico digital «maspalomasplus.com«.
El periodista Martín Alonso publica en el periódico «AtlánticoHoy«, una amplia información al respecto, en torno al ‘I Congreso de Administración Local y Funcionarios con Habilitación de Carácter Nacional Maspalomas Santa Lucía 2022‘, celebrado del 16 y 19 de noviembre de 2022, que generó una amplia polémica bajo el mandato de la socialista Conchi Narváez en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y de Francisco García en el de Santa Lucía de Tirajana.
En este sentido el periodista subraya que «Las diligencias previas realizadas por el ministerio público desprenden indicios de la comisión de tres presuntos delitos de corrupción: prevaricación administrativa, malversación y falsedad documental«. También se encuentran investigadas otras cinco personas.Los hechos que merecen esa calificación jurídica por parte de la Fiscalía Provincial tienen como epicentro el I Congreso de Funcionarios de la Administración Local con Habilitación Nacional, convención que luego adquirió el calificativo de congreso del lujo por las costosas actividades que se programaron —conciertos de Dani Martín o Café Quijano, cócteles, cena de gala, barra libre de champán, fuegos artificiales, etcétera— durantre tres días de noviembre de 2022 y fueron sufragadas por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, que aportó 400.000 euros, y el consistorio de Santa Lucía, que abonó otros cien mil euros.

Conchi Narváez, Angel Víctor Torres y Francisco García, en la clausura del Congreso
Dos denuncias
La Fiscalía, que decidió incoar diligencias tras una denuncia presentada el 19 de diciembre de 2022 por Alejandro Marichal (Coalición Canaria) y continuó la investigación tras recibir el 14 de febrero de 2023 la remisión de una segunda acusación que un particular —el empresario Juan Manuel Pérez— entregó en la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, considera que el congreso «se residenció de manera artificiosa en el Consorcio Sur Gran Canaria para la Televisión Digital Terrestre» del que forman, además de los gobiernos locales de San Bartolomé de Tirajana y Santa Lucía, las corporaciones de Agüimes, Ingenio, Telde y Valsequillo.

Uno de los coches de lujo utilizados en el Congreso
El escrito de la Fiscalía subraya que en el procedimiento para la adjudicación de la organización del congreso, que recayó en la empresa RS Sonocom SL —único licitador en el concurso—, Conchi Narváez —presidenta de la mesa de contratación— y las hermanas Naya Orgeira —Tania, interventora del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y secretaria e interventora del Consorcio; y Noemí, interventora del Ayuntamiento de Santa Lucía y Tesorera del Consorcio, que también figuran como investigadas— obviaron «por completo lo dispuesto en la Ley de Contratación del Sector Público (LSCP): no existe informe sobre la concurrencia de la causa habilitante para optar por el procedimiento negociado cuyo uso es excepcional y se decide invitar a un solo licitador cuando el mínimo exigido por ley —artículo 169.2— es de tres.
El procedimiento para la celebración del Congreso EHabilitación de Carácter Nacional Maspalomas Santa Lucía 2022 se procedió a tramitar por vía urgente y sin publicidad,. En este sentido es de señalar que, a lo largo de los 17 días que estuvo abierto el concurso, solo se presentó una única oferta, la de Sonocom SL, a la que se le adjudicó el contrato por medio del Consorcio Sur Gran Canaria para la Televisión Digital Terrestre, en fecha 14 de noviembre. Es decir, tan solo dos días antes de inaugurarse las jornadas.
