El Entierro de la Sardina se llevó a cabo en una jornada lúdica y con gran sentido del humor.
Un año más, tal como sucede cada Carnaval, la celebración del Entierro de la Sardina, tal como marca la tradición histórico-popular en todos los rincones de España, ha puesto fin a los diez días del Gran Carnaval Internacional de Maspalomas.
Un Carnaval que ha batido todos los récords, de asistencia, de eventos, de espectáculos, de acontecimientos, y en los que se han dado cita una multitud de espectadores, ansiosos por la gran fiesta carnavalesca que durante diez intensos y alegres días, del 7 al 17 de marzo, ha llenado de vida, de alegría y de humor radiante las calles y las plazas de Maspalomas. También claro es, con la celebración del Carnaval de día, este año ha vuelto a llegar el Carnaval a la playa. Simbolizando de este modo la identidad de Maspalomas con el buen tiempo.

Fiestas, bailes, cabalgatas, proclamación de reina, de Miss Dama, de reina infantil, conciertos, desfiles, cabalgatas, disfraces, música, ritmos, batucadas, diversidad, alegre y festiva diversidad, buen humor, participación, espontaneidad, y, sobre todo, rienda suelta al espíritu festivo con el que, como ya es tradición desde hace la friolera de cincuenta años, se celebra, por estas fechas, el Gran Carnaval Internacional de Maspalomas.

Un Carnaval que, de año en año, gana en fuerza y en vitalidad, en actos y en convocatorias, en más y más prestigio y dinamismo, en más espontaneidad. Y cuyas imágenes, también de año en año, dan la vuelta al mundo, aún por estas fechas, todavía invernales, dejando constancia, a todo el mundo, de que en Maspalomas siempre reina el buen tiempo, siempre reina el buen humor.
El Entierro de la Sardina 2024 ha estado seguido por una gran multitud, entre músicas, llantos, adioses, sonrisas, plañideras y quejidos, gritos, lamentos de dolor…
Y con la presencia en el duelo, de buena parte de miembros de la Corporación Municipal de San Bartolomé de Tirajana, como representantes de la más alta institución del municipio, con la presidencia de Marco Aurelio Pérez, alcalde, además de Alejandro Mariscal, primer teniente de alcalde, Yilenia Vega, concejal de Turismo, Festejos y Eventos, Ramón Suárez Ojeda, concejal de Deportes, y otros, de que, ante un entierro de estas características, como supone el de la Sardina Carnavalesca, han presidido el duelo y la despedida de la Sardina, ataviados elegantemente con un traje negro, como se corresponde en los entierros de altos vuelos, señorial sombrero de copa, amplia pajarita de color rosa, junto a la representación eclesial, con el obispo con el báculo pastoral, para entonar el «Adiós, Sardina, adiós«, y el «Sardina, sardina, sardina, sardina te vamos a enterrar» y cuyos restos ya navegan por las aguas de la mar atlántica.
