Maspalomasplus.com

21/10/2025 15:27

Gran Canaria continúa avanzando para ser sede del Mundial 2030

Las instituciones de la Isla ya están oficialmente en marcha para cumplir con los requisitos exigidos por la FIFA

La candidatura de Gran Canaria como sede del Munidal de fútbol 2030 sigue avanzando. En la mañana de este miércoles tuvo lugar la firma del protocolo general de actuación y apoyo institucional para cumplir los requisitos exigidos por la FIFA. A partir de este momento, las diferentes instituciones, encabezadas por el Cabildo de Gran Canaria, pueden ponerse en marcha para garantizar que el evento más prestigioso del fútbol sea posible en el Archipiélago.

Antonio Morales, presidente del Cabildo; Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Aridany Romero, consejero insular de Deportes; Luis Manero, titular del órgano de apoyo al Consejo del Gobierno insular, y Antonio Muñeca, secretario general técnico de la Junta de Gobierno del ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, fueron los encargados de firmar dicho documento.

En este sentido Antonio Morales ha dejado constancia de que “Hoy firmamos un protocolo que confirma la voluntad de las instituciones para ir de la mano y cumplir con cada uno de los requisitos que se nos exija para cumplir el objetivo final”.

Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria y Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, proceden a la firma del documento protocolario.

El presidente del Cabildo esclareció que en el futuro existirán dos periodos. Uno de “pre designación” y otro de “post designación”, en los que tendrán que ir avanzando según la hoja de ruta que marque la Real Federación Española de Fútbol y la FIFA. Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, aseguró por su parte que “tenemos la mejor ciudad. Este Mundial por primera vez se va a jugar en tres continentes. Canarias y Gran Canaria representan, como ninguna otra sede, esa tricontinentalidad. Eso es un aspecto muy importante”.

Para conocer cuándo Gran Canaria será sede o no del mundial, Aridany Romero explicó que “sin ser información y por lo que nos están trasladando, hasta después de agosto no finalizarán los plazos”. Asimismo, apuntó que “un elemento importante serán el proceso electoral de la RFEF que determinará un nuevo presidente el próximo 24 de mayo”. El consejero espera también que “en julio la RFEF eleve la candidatura de España con el ‘big book’”.

Para poder albergar un evento de tales características, el Estadio de Gran Canaria deberá acometer remodelaciones en su infraestructura. Romero avanzó que “hoy se abren los sobres de la licitación relacionada con la iluminación, que está en torno a los 1,4 millones de euros”. El consejero confía en que “antes de irnos de vacaciones podamos publicar la licitación del concurso, la redacción del proyecto y la dirección facultativa de la transformación del recinto deportivo. Son asuntos complejos. Por algo lleva 21 años sin concluirse esa obra”.

Este año se añadió por primera vez “el cambio de césped por Tepe”, una tecnología que evita tener que volver a sembrarlo en el caso de que sea necesario quitarlo por eventos extradeportivos que se quieran realizar en las inmediaciones. Esto, según palabras de Romero, supone un “salto cualitativo a nuestras instalaciones deportivas”.

Antonio Morales afirmó asimismo que “para el conjunto del Estado español, se dice que el retorno de este mundial será de 5.500 millones de euros.” En cuanto a los beneficios para Gran Canaria, el presidente del Cabildo confesó que “no lo tenemos evaluado”. No obstante, Morales confía en que “se van a ver beneficiados hosteleros, transportistas, el sector de la restauración y la proyección de la marca ‘Gran Canaria’ como buena organización de eventos deportivos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad