Desde «maspalomasplus.com» instamos a las administraciones relacionadas con el sector turístico, la revisión de toda la documentación acreditativa de su legalidad a las empresas dependientes de las mismas.
Por Juan de la Cruz
Hace ya unos días dejábamos constancia manifiesta y expresa de que el Campo Internacional de Maspalomas no se encuentra debidamente recepcionado en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. ¿Y qué supone eso? De momento una extraña y anómala situación. Y, a partir de ahí, que intervengan los juristas, los técnicos, los expertos.
Ahora, con el anteproyecto de Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas, se debería de precisar para la debida adecuación del mismo. ¿O es que, nos preguntamos, se puede proceder a la aplicación de esa más que polémica Ley –que ya denostan muchos– cuando somos muchos los que conocemos de las ilegalidades e irregularidades, abusos y otros que existen en una serie de empresas, con vigencia de dichas ilegalidades e irregularidades desde hace muchos años? ¿Se puede permitir que quienes no están debidamente legalizados o cumpliendo las leyes adecuadamente puedan continuar con las puertas abiertas de par en par, siempre contra el ciudadano?
Lo mismo resultaría toda una severa contradicción, además de la propia ilegalidad que alguien, por las razones que sea, ha permitido.
Desde esa perspectiva entendemos que son muchos los responsables de tales circunstancias. El caos y el desorden en el crecimiento turístico de Maspalomas fue permitiendo por unas u otras vías numerosas ilegalidades, por parte de los más avispados, de los más aprovechados, Burlando las leyes, entre permisividades, por las circunstancias que sean, entre las que destacan intereses económicos, negligencias administrativas, extraños acuerdos por algunos, entre acuerdos, por una serie de circunstancias y razones. Entre otras, se supone, el interés económico.
¿Regular un área turística entre empresas que no cumplen con la legalidad?
El hecho cierto es existe una serie (previsiblemente, amplia) de ilegalidades, de irregularidades, en una larga serie de establecimientos. Y a raíz de ahí: ¿Cómo se puede regular un área turística si no se empieza por las empresas que amparan tantas ilegalidades?
En ese mismo Campo Internacional de Maspalomas, desde escribimos estas líneas, existen restaurantes sin salida de emergencia, supermercados construidos sin permisos ni licencias, despachos y oficinas con instalaciones muy ampliados y muy por encima de la previsión de los proyectos, complejos extrahoteleros que no cumplen con el cupo mínimo de apartamentos o bungalows para abrir sus puertas (la mitad más uno de los bungalows o apartamentos del total del Complejo), edificaciones sin permiso alguno, complejos extrahoteleros que nos…Todo un verdadero peligro.
Y así un rosario de ilegalidades, un rosario de irregularidades, un rosario de circunstancias que son y seguirán siendo más negativas para Maspalomas por la avidez, la ambición, la despreocupación, las irresponsabilidades de muchos…
De este modo apelamos a las instancias adecuadas de aquellas administraciones con responsabilidades en el sector turístico para proceder, con la mayor celeridad posible, a llevar a cabo un estudio que pueda determinar el examen e inspección de todos los locales, empresas, etc, de esta zona, el Campo Internacional de Maspalomas… Y que, a raíz de ahí, se determinen y depuren las responsabilidades oportunas, que van en detrimento y en perjuicio de los ciudadanos que disponen de un apartamento, de un bungalow, de un piso, de una vivienda… Y que puede acarrear muy grabes perjuicios de todo tipo en circunstancias tanto previstas e imprevistas…
Finalmente elevamos al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana que comience ese estudio, no importa que conlleve mucho tiempo, y que ponga en marcha un departamento de estas características que serían, desde la máxima responsabilidad, la exigencia de la normativa turística, en sus más diversas variables, y poner a coto a los desmanes, las injusticias, el aprovechamiento descarado de una serie de golfos, de elementos perturbadores, de burladores de la ley, de negligentes administrativos y otros…
Maspalomas y todas las zonas turísticas de Canarias se merecen una lucha contra la corrupción de quienes han consentido y siguen consintiendo las ilegalidades e irregularidades y de las que viven y se aprovechan una serie de mangantes, de golfos, de desaprensivos, de caraduras, que se han aprovechado de un montón de circunstancias a su favor… Y a las que es hora de frenar con la ley y la justicia.
Repetimos la pregunta a todos: ¿Se puede regular un área turística con empresas que no cumplen con la legalidad?