Un tema de gran relevancia en Maspalomas tras la aprobación en el pleno municipal de los usos turístico y residencial en parcelas homogéneas de toda la zona turística litoral del municipio.
;Mañana, dentro del programa de cursos de la XXXII Universidad de Verano de Maspalomas, se inicia uno de los actos de mayor importancia en todo Maspalomas, como son las Jornadas que, bajo el título de «Áreas Turísticas y Áreas Residenciales’ en Canarias«, se celebrarán hasta el viernes, en el Hotel Gloria Palace de San Agustín.
Más aún en un momento del mayor interés tras la aprobación el pasado jueves en el pleno municipal del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, de la «extraordinaria y urgente necesidad pública e interés social» de la ordenanza provisional que se prevé redactar de inmediato para ordenar la compatibilidad provisional de los usos turístico y residencial en parcelas homogéneas de toda la zona turística litoral del municipio.
Es de señalar, en este sentido, que la propuesta fue aprobada por el gobierno municipal, PP-AV y Coalición Canaria, con el apoyo del Partido Socialista. es decir, 20 concejales a favor de la propuesta con tan solo los cinco votos de Nueva Canarias en contra. Y que deja constancia clara y manifiesta de cómo están de distantes las dos posiciones.

Pleno del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, del pasado jueves
Al respecto Marco Aurelio Pérez, alcalde, manifestó con meridiana claridad que «el Ayuntamiento es soberano y tiene capacidad legal para aprobarla».
Por su parte Alejandro Marichal, primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo explicó que con dicha medida «se pretende dar una mayor seguridad jurídica a los vecinos que residen en las parcelas donde las fichas de ordenación pormenorizada del planeamiento municipal establece la denominación de “apartamentos o casas vacaciones bungalows”.
La redacción de esa Ordenanza Provisional para su tramitación urgente ya está en proceso. Marichal, sostiene que “es un paso crucial para resolver la confusión que afecta a muchos propietarios y residentes en la zona turística. Queremos asegurarnos de que nuestras normativas urbanísticas reflejan la realidad y las necesidades actuales del municipio, y para eso tendremos que adaptar el Plan General, para permitir una convivencia equilibrada y ordenada de los usos turísticos y residenciales, ofreciendo una mayor seguridad jurídica a los vecinos a fin de paralizar los expedientes sancionadores iniciados por la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias”.
También subrayó Alejandro Marichal que con la misma se «pone en valor a las personas»
Programa de las «Jornadas sobre Areas Turísticas y Areas Residenciales»
10.00. Moisés R. Simancas Cruz, catedrático de Geografía Humana de la ULL y del Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo
10.30. Carmelo León, director del Instituto de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TiDES) y de la Cátedra UNESCO de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible.
11.00. Rosa Martínez Díaz, directora del Departamento de Derecho Público y Urbanismo de Montero-Aramburu Canarias
12.00. Pedro Pablo Monzón Blanco, director técnico de Planeamiento. Cabildo de Gran Canaria
12.30. Rosa Rodríguez Díaz, coordinadora del Grupo de Opinión y de los informes de COELPA
13.00 Mesa redonda moderada por Fernando Estany Castro, vicepresidente de la FEHT y presidente de AEAT.
Tarde: 16.30 horas: Mesa de debate moderada por Juan Manuel Bethencourt, con las intervenciones de:
-Miguel Ángel Rodríguez, director General de Ordenación, Formación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias
-Antonio Garzón Beckmann, economista experto en Turismo
-Francisco González Navarro, vicesecretario General y Política Sindical UGT Canarias.
-Pablo Martín Benítez, administrador y gerente del complejo Rocas Rojas.
-Carlos Bethencourt González, Master en Dirección y Gestión del Turismo y Empresas Turísticas
-Rafael Tarajano, presidente ACEGI y CEO ERA España.
-Guillermo Morales Matos, catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid y corredactor del PGO SBT 1996 y del PGO Las Palmas de Gran Canaria 2000
Viernes 5 de julio:
10.00. Exposición de conclusiones a cargo de: Guillermo Morales Matos, Fernando Estany Castro, Rosa Rodríguez Díaz y Antonio Garzón Beckmann
