Maspalomasplus.com

22/10/2025 23:34

Nueva ola de calor: San Bartolomé de Tirajana en nivel rojo desde hoy hasta el martes

desde La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, emite avisos de riesgo para la salud por previsión de Altas Temperaturas en en Gran Canaria.

Para la asignación de niveles de riesgo se ha establecido un algoritmo que incluye las temperaturas máximas previstas, temperaturas umbrales y factores de riesgo de las 13 zonas de “meteosalud” que se han creado en Canarias para la vigilancia de las temperaturas. Las zonas afectadas por el incremento son municipios que pertenecen a la zona Sur, Este y Oeste de Gran Canaria (34 ºC) y la zona Cumbres de Gran Canaria (33ºC).

Aviso rojo: del 9 al 13 de agosto en Santa Lucía de Tirajana y San Bartolomé de Tirajana.

Aviso naranja: del 9 al 13 de agosto en Tejeda y Mogán.

La Dirección General de Salud Pública tiene establecido un sistema de vigilancia epidemiológica del impacto de las altas temperaturas sobre la salud de la población, coordinado con los centros asistenciales y de urgencias de Canarias, así como el aviso a dichos centros y a los ayuntamientos afectados de la previsión de situaciones de alerta. Asimismo, Salud Pública proporciona información a los medios de comunicación destinada a facilitar consejos útiles y medidas prácticas para prevenir los efectos de la exposición a temperaturas elevadas.

Recomendaciones ante altas temperaturas

La vulnerabilidad a las altas temperaturas incluye factores de riesgo personales: como ser mayor de 65 años, lactantes, gestantes, etc.; ambientales, locales (personas sin techo, deportistas, sobre todo, senderistas) y laborales entre otros. Las recomendaciones dirigidas a la población vulnerable especialmente son:

·        Permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse cada vez que se necesite.

·        Reducir la actividad física y evitar practicar deportes al aire libre en las horas centrales del día.

·        Beber agua o líquidos con frecuencia, aunque no se sienta sed y con independencia de la actividad física que se realice.

·        Evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación.

·        Prestar especial atención a: bebes, menores, mujeres embarazadas o lactantes, así como personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor (como las enfermedades cardiacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, patologías que dificultan la movilidad, demencia y otras enfermedades mentales, así como el abuso de drogas o alcohol). Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor.

·        Usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar.

·        No dejar a ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a personas menores de edad, mayores o con enfermedades crónicas).

·        Consultar a un profesional sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.

·        Ingerir comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.).

·        Mantener las medicinas en un lugar fresco; el calor puede alterar su composición y sus efectos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad