Maspalomasplus.com

22/10/2025 17:11

San Bartolomé de Tirajana impulsará el turismo azul

Marco Aurelio destaca que solo son ocho las localidades en la Alianza de Municipios Turísticos de España, y que reorientan su estrategia de sol, playa, cultura y entorno marino

Las ocho localidades que integran la Alianza de Municipios Turísticos de España (AMT) han decidido impulsar el concepto de turismo azul, una innovadora estrategia que busca transformar el tradicional turismo de sol y playa, incorporando principios de sostenibilidad, promoción de la cultura local y protección del entorno marino. Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso de la AMT de liderar el turismo responsable y de calidad en España.

Un aspecto que ha destacado Marco Aurelio Pérez, alcalde de San Bartolomé de Tirajana, convencido de que «esta apasionada defensa del turismo azul. por el bienestar y enfoque de futuro de todos, representa una forma más y muy importante para relanzar los nuevos conceptos del planeamiento turístico, tal como se ha diseñado con la participación de todos los miembros de la Alianza de Municipios Turísticos de España«.

El turismo azul se define como un enfoque turístico que prioriza la conservación de los ecosistemas marinos y costeros, al tiempo que promueve el desarrollo sostenible de las comunidades locales. Esta estrategia no solo busca reducir el impacto ambiental del turismo, sino también revalorizar la riqueza cultural y natural de los destinos costeros, creando experiencias auténticas y responsables para los visitantes.

El presidente de la AMT y alcalde de Calviá, Juan Antonio Amengual, destacó la relevancia de esta nueva dirección, ya que “este nuevo concepto representa un cambio en la manera en que gestionamos nuestros destinos turísticos. No se trata solo de disfrutar del sol y la playa, sino de hacerlo de manera respetuosa y sostenible y que nuestros municipios sean ejemplos a seguir en la conservación del medio ambiente y la promoción de la cultura local”.

El turismo azul es una respuesta a las demandas de los viajeros por experiencias más auténticas y sostenibles y una necesidad imperiosa para preservar los recursos naturales y culturales para las futuras generaciones”, añadió Amengual y señalando que «abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico sostenible y la promoción de la identidad cultural de las regiones costeras«.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad