Maspalomasplus.com

23/11/2025 05:36

El yacimiento de Pozo Izquierdo amplía el conocimiento de las prácticas funerarias en la antigua sociedad canaria

Nueva campaña de investigación y excavaciones en la necrópolis de Pozo Izquierdo

El alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García, la concejala de Cultura e Identidad, Yaiza Pérez, el director general de Cultura y Patrimonio Cultural, Miguel Ángel Clavijo, y el Director Insular de Patrimonio Histórico, Chano López, han visitado el yacimiento también denominado Túmulos de Tenefé para conocer los avances del proyecto codirigido por Gabriel de Santa Ana, Pedro J. Sosa y Paloma Cuello.

En este sentido el director general de Cultura y Patrimonio señaló que “la investigación en arqueología es fundamental para seguir adquiriendo conocimiento”, insistiendo en la importancia “de proteger y conservar estos espacios con fines didácticos” y que «los resultados de estas intervenciones nos ayudarán a conocer más y mejor el pasado del archipiélago” y en este caso de la isla de Gran Canaria “que cuenta con un patrimonio cultural excepcional”.

Por su parte Francisco García, alcalde de Santa Lucía de Tirajana valoró que “la mejor manera de desarrollar los pueblos es el trabajo conjunto” y que con este tipo de proyectos no solo “se potencia la investigación arqueológica sino que se refuerza la colaboración institucional”.

Durante los trabajos de excavación, se ha podido documentar la secuencia estratigráfica completa de cada uno de los túmulos intervenidos en el yacimiento. De las tres estructuras exhumadas, solo dos tenían depósito funerario en su interior.

El análisis preliminar de estos restos demuestra que uno de los individuos “sería un varón joven, con una edad estimada entre los 23 y 25 años”, apuntó el equipo de trabajo. Según el estudio biomecánico llevado a cabo en el Museo y Parque Arqueológico de Cueva Pintada (Gáldar), esta persona “llevaría a cabo actividades esporádicas de bajo impacto realizadas con las extremidades superiores, posiblemente asociadas a tareas artesanales como el trabajo con fibras vegetales y pieles.

El segundo individuo exhumado se corresponde con un varón de mayor edad, entre los 60 y 70 años en el momento de su fallecimiento. Lo más destacado de esta persona es la presencia de exostosis auriculares en ambos conductos auditivos, lo que sugiere “un contacto frecuente con agua fría, un hallazgo bien documentado en las poblaciones costeras de Gran Canaria en relación directa con actividades pesqueras”, determinaron los arqueólogos. . . .

Con respecto al túmulo sin restos mortales en su interior “pudo ser un cenotafio, un monumento funerario dedicado a una o más personas”, se plantearon como hipótesis. En ese caso, se trataría de la “segunda estructura de este tipo identificada en la necrópolis y uno de los escasos ejemplos conocidos en la isla de Gran Canaria”.

A través de este proyecto se impulsan los estudios sobre los hábitos funerarios durante la época aborigen en Canarias, contribuyendo al conocimiento y preservación del patrimonio arqueológico de las islas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad