Maspalomasplus.com

23/11/2025 03:56

Clavijo viaja a París y Estrasburgo en busca de aliados ante la crisis migratoria

Se reunirá con el comisario europeo de Migraciones, y directivos de la Unesco y OCDE sobre la situación límite del archipiélago

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, mantendrá el lunes y martes una agenda de trabajo en París y Estrasburgo centrada en la crisis migratoria que vive el archipiélago y en la defensa del estatus de las regiones ultraperiféricas. Entre ellas destaca el encuentro con el comisario de Asuntos de Interior y Migración, Magnus Brunner, al que informará de la situación límite de las islas y reclamará mayor implicación financiera y operativa por parte de la UE.

El martes el jefe del Gobierno canario participará en la Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultrapérifericas que se celebra en la sede del Parlamento europeo. Está prevista la asistencia a este encuentro de la presidenta de la Cámara europea, Roberta Metsola, del vicepresidente Younous Omarjee, y del presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.

En materia migratoria el viaje de Clavijo se enmarca en la estrategia mantenida por el mismo para situar a la Ruta Atlántica, una de las más mortíferas del mundo y la más activa en la actualidad de Europa, en el foco de la política migratoria de la Comisión Europea.

En este sentido, Clavijo solicitará al comisario Brunner que otorgue a Canarias un trato prioritario en el reparto de fondos del Pacto Europeo de Asilo y Migración, una decisión que Bruselas adoptará durante primer semestre de este año. Así lo hizo ya por escrito en una carta que remitida al responsable europeo de Asuntos de Interior y Migraciones el pasado 20 de diciembre.

El titular del Gobierno autonómico también persigue que el nuevo equipo de Ursula von der Leyen refuerce su acción en los países africanos de origen y tránsito de migrantes hacia Canarias, además de la implicación de la UE en la distribución de los más de 5.800 menores migrantes no acompañados que el archipiélago acoge en solitario en la actualidad.

El presidente de Canarias aprovechará su paso por París para mantener otros dos encuentros en la búsqueda de apoyos ante la crisis migratoria. El lunes se reunirá con el consejero especial de la Unesco, Mario Pezzini y con la directora del Centro de Desarrollo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y con su número dos, Ragnheiður Elín Árnadóttir, y Federico Bonaglia, respectivamente. Cuando el archipiélago, como frontera sur de Europa, encadena dos años consecutivos de récord de llegada de personas migrantes a sus costas: 39.910 en 2023 (154% más que en 2022) y 46.843 en 2024 (17,4% más). Estos datos colocan a la Ruta Atlántica como la más activa hacia Europa, con un crecimiento del 18% el año pasado, frente al descenso global del 38% registrado en la migración por mar hacia la UE, según ha verificado la agencia europea Frontex.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad