Clavijo logra la implicación de las dos organizaciones ante el reto migratorio “de manera más efectiva y social”,
Canarias contará con el apoyo de la Unesco y del Centro de Desarrollo de la OCDE para implementar la respuesta a la crisis migratoria. Representantes de ambas organizaciones internacionales se han comprometido con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, a poner en marcha proyectos para ayudar al archipiélago a afrontar la acogida de migrantes y, en especial, de los más de 5.600 menores no acompañados que la comunidad autónoma tutela en la actualidad en solitario.
Tras las dos reuniones celebradas en París, Clavijo ha resaltado la importancia de que la Unesco y la OCDE se sumen “con su visión integradora” a la gestión del reto migratorio al que se enfrenta Canarias, porque “va a perdurar en el tiempo y es importante abordarlo de manera científica y social”. “Ocultarlo y elevar muros no va a funcionar”.
El presidente ha comenzado la jornada con un encuentro de trabajo con directivos de la Unesco. En la reunión, el consejero especial de la Unesco, Mario Pezzini, y la subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco, Gabriela Ramos, se han comprometido a realizar un informe específico sobre el modelo canario de gestión de la crisis migratoria, con ejemplos “de éxito” obtenidos en las islas. Dicho diagnóstico servirá de base para la celebración de un seminario con regiones europeas, tras el que la Unesco elevará un “proyecto piloto” específico sobre el archipiélago a la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo que celebrará a finales de junio en Sevilla.
Así lo explico la subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco tras el encuentro. Gabriela Ramos resaltó la importancia de “trabajar para afrontar de forma positiva” la crisis migratoria en Canarias. Fernando Clavijo ha agradecido la participación en esta reunión del embajador delegado permanente de España en la Unesco, Miquel Iceta, porque “es fundamental” contar con el respaldo del Estado en estas vías de cooperación internacional.
Apoyo de la OCDE
El presidente también ha logrado el respaldo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) a la crisis migratoria que vive Canarias durante una reunión con la directora del Centro de Desarrollo, Ragnheiður Elín Árnadóttir, y con su número dos, Federico Bonaglia.
La OCDE y el Gobierno de Canarias han acordado realizar un proyecto conjunto de cooperación y desarrollo con la zona occidental de África desde donde parte la migración hacia las islas. Dicho propuesta se elevará a la Comisión Europea para lograr financiación al desarrollo de parternariados entre empresas y autoridades locales que contribuyan a ofrecer trabajo a los jóvenes africanos en sus países.
De cara este trabajo, Clavijo y su equipo han puesto sobre la mesa el “proyecto de éxito” ‘Tierra Firme’, una iniciativa del Gobierno de Canarias mediante la que se está dando formación dual a más de 400 jóvenes en Senegal, Mauritania y Gambia. El presidente consideró que el apoyo de la OCDE a proyectos similares contribuirá a “elevar a mayor escala” este proyecto para que la juventud africana tenga oportunidades en sus países de origen y no arriesgue su vida en la Ruta Atlántica.
Además, los representantes del Centro de Desarrollo de la OCDE han considerado importante aprovechar la experiencia de Canarias para abordar en otros territorios un fenómeno estructural como el migratorio. A juicio de esta organización internacional, el caso del archipiélago y su gestión puede usarse para “ofrecer una mejor respuesta” a este reto mundial.
El presidente de Canarias se reúne este martes en Estrasburgo con el comisario de Asuntos Internos y Migración, Magnus Brunner, al que trasladará de primera mano la situación límite que vive el archipiélago por el fuerte incremento de la presión migratoria registrado en los últimos dos años.
