La preparación y encuentro de Marichal y Clavijo un paso clave…
Por Ignacio Cáceres
Durante un tiempo determinado Alejandro Marichal, primer teniente de alcalde de San Bartolomé de Tirajana, y el equipo de Fernando Clavijo prepararon un encuentro con la Plataforma de Afectados por la Ley Turística, que se celebró el 17 de junio pasado. Un encuentro significativo en el que los interlocutores acudían con su bagaje de argumentos con esa Ley Turística que, por mor de una serie de circunstancias ha sido, y aún continúa siéndolo, un calvario para muchos propietarios legales, total y absolutamente legales de apartamentos, de bungalows y de pisos asentados en zonas turísticas. Pero que un Parlamento extraño, misterioso, con tantos criterios ocultos alteró de forma miserable con unos condicionantes que han generado un sinvivir en muchos propietarios.
Así son las cosas. Un Parlamento que determinó que los propietarios de tales viviendas, adquiridas con harto esfuerzo, tendrían que dejarse en manos de unas explotadoras, con sus explotadores al frente, recibir una escasa cantidad económica como alquiler mensual –en algunos complejos hoy pagan 360 euros mensuales a los propietarios–, mientras los explotadores de las explotadoras, se han beneficiado, y continúan beneficiándose, de forma ostensible y clara, de una determinación que, tras pasar por numerosas manos de profesionales en distintas ramas –abogados, agentes inmobiliarios, notarios, funcionarios, etc– no dejaban constancia a los compradores de un argumento cruel, sangrante y, evidentemente, explotador contra los propietarios.

Alejandro Marichal, primer teniente de alcalde en San Bartolomé de Tirajana
Una espada de Damocles sobre y contra los propietarios
Una amenaza como una espada de Damocles que se cernió y sigue pendiendo sobre miles de propietarios con la angustia al cuello. Alguien traicionó y enrevesó tanto la historia que, en momentos circunstanciales, siempre por intereses ajenos a la buena voluntad de los ciudadanos y propietarios, siempre en su contra, siempre en beneficio de esas explotadoras descorazonadoras que, de la noche a la mañana, se beneficiaban de una serie de pasos para «acaparar» esas propiedades, hacer de su casa un sayo y montarse un chiringuito. Perdón. Todo un chiringuitazo, si se me permite el término.
Unos ganaban pasta, las explotadoras; otros pagaban pasta, los visitantes y turistas; y otros, los propietarios, angustiados, hasta hace tres días, literalmente hablando, aunque sea de momento, por culpa de una serie de diputados, de aquellos inconsecuentes tiempos, en los que se supone que debieron de surcarse algunos extraños caminos, de diversa índole, por algún motivo. Porque si se alzaron pisos, apartamentos y bungalows en suelo turístico, en función de la demanda, nadie lo prohibía, ni nadie impedía la venta a ciudadanos normales y corrientes ¿por qué circunstancias, se dañaba, de consideración económica, moral, humana y otras a los compradores?
Explotadores de explotadoras y propietarios comparsas
Hoy, parece, que esa pesadilla, ya, al menos, se ha congelado. Al menos la de las multas que se han impuesto, y con un número de 3.000 aproximadamente pendientes, a la par que los explotadores de las explotadoras, además, imperaban y continúan imperando a sus anchas, por el apoyo lamentable de algunos propietarios que desconocen sus derechos y se entregan en brazos de los explotadores y en contra de las comunidades. El mundo al revés.
En numerosos casos, asimismo, con el ordeno y mando de los explotadores de las explotadoras, ante miles de propietarios que, desconocedores de la ley, de la normativa, de sus derechos, de las circunstancias, se encontraban desasistidos en una larga historia que dura ya muchos años.
Aquel día de junio pasado con esa fotografía de la portada que hoy les ofrece «maspalomasplus.com«, con Alejandro Marichal, primer teniente de alcalde de San Bartolomé de Tirajana al frente, al frente de los afectados, mas allá de triunfos de otros, dejémoslo en un triunfo de la razón, de la justicia, de la verdad, de la moral, y que debe de seguir ampliándose a favor de los propietarios. Siquiera sea por sentido común que, para algunos diputados de aquellos, levantarían el dedo de las votaciones de la cruel Ley Turística por su propia moral por su propia conciencia, o, tal vez, acaso, quizás, por circunstancias de esas que imperan en la decisión personal de cada uno. ¡Qué más les daría el perjudicar a tantos miles de propietarios de apartamentos, de pisos, de bungalows, sus sudores, sus gestiones, sus ilusiones, sus anhelos, sus adversidades, sus préstamos, sus discrepancias y sus numerosos viajes, complejo va, complejo viene, intentando adquirir un puñado de metros cuadrados, en el que residir, en el que pasar sus vacaciones o en el que dejárselo a terceros!
A veces el articulista piensa si es que algunos se equivocaron o nos equivocamos de país… Pero no. estamos en la España del año 2025, en la que todavía se escuchan y laten gestos de unos misteriosos explotadores de explotadores contra esa inmensa multitud miles de propietarios que un día adquirieron una vivienda para que otros ganaran pasta a costa de terceros, sin mayores esfuerzos.
¡Joder, así cualquiera…!
P. D. La contención o aplazamiento de las sanciones no es la solución, aunque halla aliviado a muchos, al menos de momento.
Gracias por exponerlo de una manera tan clara, solo faltó, si acaso, decir, que la salud mental y física de muchos propietarios se está viendo dañada por toda esta situación que se alargar tanto en el tiempo. Y eso no tiene vuelta atrás.
Magnífico artículo, soy afectada directa al estar multada. Hasta ahora nadie describió tan claramente la situación. Los medios de comunicación la ignoraban o no le daban la importancia necesaria para informar a la ciudadanía. El paralizar las multas no es la solución. Derogar la ley es lo que procede.
Nunca pensé que un gobierno después de fomentar la inversión en propiedades de viviendas, creará una Ley para expropiar les esas viviendas y entregárselas a un sector para que se enriquecieran. Solo puedo verlo como una traición que se debe justificar en motivos ocultos de intereses oscuros.
Este es el Gobierno que tenemos en Canarias. En algún momento tendrán que dar una explicación de esta EXPROPIACION ENCUBIERTA.
Buenos días,
Muchas gracias por el artículo.
No se puede describir más claro el sinsentido de esta Ley Turística, sin sospechar en intereses ocultos de esos políticos con los empresarios explotadores turísticos.
Por primera vez en la historia de Canarias, el pueblo canario puede ser participe del negocio con su propio esfuerzo, sin depender del cacique de turno (hoy políticos y empresarios), pues resulta que esos políticos nos quieren quitar de enmedio.
No lo vamos a permitir.
El mundo ha cambiado y los canarios hemos aprendido.
Yo le preguntaria a Sr Clavijo ,que si en Santa Cruz no tienen el mismo problema que en Gran Canaria con las VV y la Residelinzacion que tenemos aquí?Porque yo tengo familia con varias VV en Santa Cruz y Puerto de la Cruz ,y cuando ven mi problema ni se inmuta ,como si con ellos no fueran ,porque esa diferencia entre islas ?
Buenos días estoy muy contento porque el señor que ha es puesto todo el drama que estamos pasando es: realistas, contundente, acertado, clarificador,sincero, solidario es muy positivo y auténtico como lo ha plasmado mi agradecimiento profundo a él
Se les tenia que caer la cara de vergüenza ¿para quién están legislando? Muchos fueron de estos apartamentos y bungalows fueron heredados con el esfuerzo épico de nuestros padres. Eran la época en que Complejos, promotores y constructores te vendían participar en el futuro maná del turismo… de hecho con el dinero de muchos pocos, se iniciaron en la construcción del turismo del sur. Tras los años del boom, vino el desastre del todo incluido, los comercios locales y los Complejos se morían de asco y el turismo de baja calidad, dio lugar al crack 2007/2010, y muchos complejos `pusieron el cartel de SE VENDE. Algo así hemos vivido en la reciente pandemia 2019. En vacas flacas, los particulares, les salvamos el trasero. Y ahora, que no cabe un turista más, que estamos a tope, nos quieren quitar nuestra propiedades. ESTAMOS LOCOS. Dónde están nuestros derechos de propiedad, derechos de uso, derechos constitucionales… o acaso me dejarían entrar gratis en su hotel, o que lo explote yo, por la cara. Eso, si, ustedes pagan la luz, el agua, y todas las mejoras que me vengan en gana…YA LES DIRECUANTO LES PUEDO PAGAR.