Llamamiento de la Asociación Covid Persistente de Canarias. ¿Más de 70.000 posibles afectados en Canarias? El viernes en el Colegio de Médicos.
El viernes, 14 de marzo, tendrá lugar en el Colegio de Médicos de Las Palmas de Gran Canaria, un acto con entrega de reconocimiento a los socios de honor, así como el manifiesto y video elaborado por la Asociación Covid Persistente de Canarias junto a tras asociaciones de Covid Persistente.
Un acto ante la celebración, el 15 de marzo, del Día Internacional para la Concienciación y Reconocimiento de la Covid Persistente/Long Covid, y tratar de visibilizar la enfermedad al máximo. En el mismo se nombrará socios de honor a la doctora Sonia Villapol Salgado, neurocientífica e investigadora, del Hospital Metodista de Houston, Texas, EEUU., la doctora María Isabel Segovia Herrero, Médica de Atención Primaria y la periodista Carmen Delia Aranda Rodríguez, entre otros.
Es de señalar que el pasado 21 de febrero el periódico digital «maspalomasplus.com» publicó una información titulada «Puede haber más de 1.500 afectados de Covid, sin saberlo, en San Bartolomé de Tirajana? que pueden leer en el siguiente enlace: https://maspalomasplus.com/actualidad/puede-haber-mas-de-1-500-afectados-de-covid-sin-saberlo-en-san-bartolome-de-tirajana/

Manifiesto
La Asociación presentará sus principales necesidades sanitarias y de prevención de la Covid Persistente entre la sociedad canaria, que se estima que afecta a más de 70.000 personas en el Archipiélago.
Un manifiesto como una llamada a la sociedad, en el que se expone que «La Covid no ha terminado» y que «Cada nueva variante trae consigo una ola de Covid persistente«.
Tras señalar que son millones de personas las afectadas en el mundo por la Covid Persistente y que «No existe de momento un tratamiento para esta enfermedad sistémica«, se deja constancia de que «una de cada 10 personas que se reinfecta desarrollará Covid persistente«.
Por ello, se subraya que «la Covid Persistente no puede escribirse en pasado, aunque las instituciones hayan optado mayoritariamente por invisibilizar la epidemia y minimizarla«, manifestándose que «Cinco años después, aún no conocemos todas las consecuencias de la pandemia, aunque lo que ya sabemos debería ser suficiente: algunos murieron en la fase aguda, otros posteriormente por las secuelas o lentamente por la forma crónica de la enfermedad«.
Denuncia del silencio sepulcral sobre la pandemia de Covid
Asimismo se denuncia «el silencio sepulcral sobre la pandemia de Covid que sigue aquí», reivindicando el derecho a tratamientos y cuidados, ensayos clínicos urgentes en el tratamiento de causas y mecanismos: disfunción inmunológica, tromboinflamación, persistencia viral, reconocimiento de la posible gravedad de la enfermedad, ser atendidos por personal sanitario formado y a un seguimiento en unidades multidisciplinares seguras, medidas preventivas eficaces, un sistema de salud viable y sólido, un seguimiento epidemiológico fiable exhaustivo, evitar la muerte social, cobertura social, bajas laborales, adaptaciones al puesto de trabajo para regresar en condiciones dignas y seguras…
Asociación Covid Persistente de Canarias
Twitter: @canarylongcovid
Instagram: @canarylongcovid
Facebook covid persistente canarias