Maspalomasplus.com

15/10/2025 21:44

Recuperación ambiental en el vertedero ilegal de Degollada de las Yeguas

Marichal: “Devolvemos al municipio un espacio natural que se había convertido en un vertedero«

La Agencia Canaria de Protección del Medio Natural ha puesto en marcha las labores de limpieza y rehabilitación del vertedero ilegal situado en la Degollada de las Yeguas, en las proximidades de Fataga, dentro del municipio de San Bartolomé de Tirajana.

El primer teniente de alcalde, Alejandro Marichal, y el concejal de Limpieza y Residuos, Ruyman Cardoso, se han traslado a la zona para interesarse por los trabajos, una duración de seis meses. Este proyecto, explicó Cardoso, “está dotado con un presupuesto de 1.300.000 euros y permitirá la retirada de residuos y la recuperación paisajística de 77.381 metros cuadrados de superficie”. La actuación contempla, continúa,  “la eliminación de desechos inertes, principalmente derivados de la construcción y demolición, junto con grandes acumulaciones de vidrio, electrodomésticos, plásticos, maderas, neumáticos y restos de poda vertidos de manera descontrolados”.

Marichal: «Por la belleza natural del entorno»

Además de la limpieza de la superficie afectada, los trabajos incluirán la adecuación del terreno mediante rellenos y la aplicación de una capa de sellado compuesta por material reciclado procedente de los propios escombros retirados. Como parte del proceso de restauración, la zona será reforestada con especies autóctonas para favorecer la regeneración del ecosistema. Asimismo, se instalarán señales informativas que alertarán sobre la prohibición de nuevos vertidos en el área.

Alejandro Marichal, ha agradecido a la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, así como a los técnicos de la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural el trabajo que van a realizar ya que supone “recuperar un espacio natural, eliminando un punto negro que ha afectado durante décadas al paisaje y al ecosistema de la zona. Esta intervención no solo devuelve la belleza natural al entorno, sino que también contribuye a la concienciación ciudadana sobre la importancia de una correcta gestión de residuos”.

El origen de este vertedero ilegal se remonta a 1977 y, desde entonces, la acumulación de residuos ha ido en aumento, generando un impacto negativo en el entorno natural y en la biodiversidad local.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad