La tortilla de Carnaval es uno de los dulces mas típicos de Canarias, en especial de Gran Canaria, que se prepara en estos días
La Tortilla o Tortita de Carnaval se conforma como uno de los dulces más populares y peculiares del recetario tradicional y costumbrista de las Islas Canarias, y, sobre todo, de Gran Canaria. Y que se preparaban y continúan preparando, preferentemente, durante el tiempo de celebración de las Carnestolendas.
Son bastantes los que nos apuntan que la Tortilla de Carnaval, una auténtica delicia de la repostería grancanaria, va decayendo, paulatinamente, en determinados lugares. Lo que representa el ir dejando atrás una página de la historia y, también, una injusticia para el dulce típico grancanario y carnavalesco por excelencia, que suele ser, eso sí, más de elaboración casera que de las pastelerías y reposterías.
No obstante desde «maspalomasplus.com» invitamos a nuestros lectores a que por su identidad con la historia culinaria del Archipiélago, por la sencillez en su elaboración y por su exquisitez rescaten la Tortilla de Carnaval. Una receta tan idónea para estos días, en los que celebramos con esplendor y realce el Carnaval Internacional de Maspalomas.

Unas deliciosas Tortillas de Carnaval.
Ingredientes (20 Tortillas pequeñas)
3 Huevos
300 gramos de harina
200 gramos de azúcar
250 mililitros de leche
Un poco de licor de anís
Ralladura de un limón
Aceite de oliva virgen
1 Cucharada de matalahva
Canela en polvo
Elaboración
Inicialmente se separan las yemas y claras de los huevos. Estas últimas se baten a punto de nieve. También se baten, aparte, las yemas con azúcar. Posteriormente se van echado, a continuación, la leche y el resto de ingredientes, batiéndose hasta conformar una masa espesa y homogénea.
Aprovechando el reposo de la masa ponemos a calentar una buena cantidad de aceite. Y ya, a fuego lento, con el aceite bien caliente, procedemos a elaborar las tortillas, una a una, hasta que se frían bien, por ambas partes, y adquieran un color dorado.
A continuación se colocan las tortillas sobre papel absorvente y se le añade, por encima, un poco de miel de palma, que es, por cierto, toda una delicia.
También hemos de señalar que hay quienes le añaden, además, calabaza.
Y, ahora, a saborearlas. ¡Ah! Y que las prueben y las caten todos, que, tal como hemos señalado, representan uno de los muestrarios más deliciosos de la repostería grancanaria!
Fotografía: Turismo de Gran Canaria