Compromiso del Cabildo con la protección de las dunas, la Charca y acciones que confluyen en la Reserva Natural Especial
El proyecto Masdunas II, impulsado por la Consejería de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, del Cabildo de Gran Canaria, ha logrado proteger más de 14.000 metros cúbicos de arena y recuperar el 85% de la superficie degradada del frente dunar más expuesto al cambio climático y la presión turística en la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas.
Los avances de esta fase del proyecto Masdunas (2021–2025) se han dado a conocer en una visita al entorno natural con el presidente del Cabildo; el consejero de Medio Ambiente, Energía y Clima, Raúl García Brink; el primer teniente de alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Alejandro Marichal, la bióloga responsable del proyecto Masdunas y gestora del Espacio Natural Dunas de Maspalomas, Marta Martínez Pérez, y responsables de Gesplan.
Durante el recorrido, realizaron una plantación simbólica de cuatro ejemplares de balancones (Traganum moquinii), los cuales son fundamentales para la retención de arena.
El presidente del Cabildo refrendó el compromiso con la protección y divulgación de la Reserva Natural Especial y explicó que las acciones del Masdunas son complementadas por los objetivos del proyecto Impulsa Maspalomas, así como la restauración ecológica de la Charca de Maspalomas.
Por su parte, García Brink señaló que “el proyecto Masdunas II representa un ejemplo claro de cómo la ciencia, la gestión ambiental y la colaboración institucional pueden converger para restaurar y proteger uno de los ecosistemas más emblemáticos y frágiles de Gran Canaria«.
La colaboración con el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha sido clave, especialmente en las tareas de reubicación de arena desde zonas de acumulación en el Paseo Costa Canaria hacia puntos estratégicos del sistema dunar en Playa del Inglés. Esta actuación ha permitido trasladar casi 3.000 metros cúbicos de arena, favoreciendo su retención natural gracias a la instalación de nuevos captadores de sedimentos y a la plantación de balancones (Traganum moquinii), lo que contribuye a reforzar la estabilidad del frente dunar y a prevenir la pérdida sedimentaria.

Restauración ambiental y control de especies
Además, el proyecto ha eliminado 308 goros (refugios artificiales construidos con piedras), retirado más de 2.100 m³ de vegetación no autóctona, y gestionado 1.150 m³ de flora exótica invasora, lo que ha permitido recuperar espacio para especies nativas y mejorar la biodiversidad local.
Asimismo, se ha reforzado la vegetación estabilizadora con la plantación de 1.064 ejemplares de balancones, especie clave en la fijación de arena. Para proteger el entorno, se han instalado o reubicado 5.919 bolardos y estacas, delimitando zonas sensibles y evitando el tránsito no autorizado por áreas vulnerables del ecosistema.
Otras actuaciones para la mejora del entorno natural
El Cabildo de Gran Canaria desarrolla otras acciones complementarias a Masdunas en la Reserva Natural de Maspalomas como el estudio de flora y hábitats en el entorno del barranco de Fataga, coordinado por Gesplan, que ha identificado la degradación de hábitats prioritarios y la presencia de más de 30 especies exóticas invasoras.
Además, se encuentra en ejecución el convenio específico entre Gesplan y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a través del Instituto Ecoqua, para la caracterización biológica y ambiental de la Charca de Maspalomas. Esta iniciativa científica evalúa el impacto de especies invasoras como la tilapia y el cangrejo azul, y busca establecer medidas de control y gestión sostenibles a través de muestreos mensuales y análisis genéticos avanzados.
Otra de las actuaciones destacadas ha sido el proyecto de seguimiento de aves costeras, desarrollado por SEO BirdLife en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria, que ha culminado tras seis meses de trabajo. Durante el periodo se censaron 2.221 aves, pertenecientes a 33 especies distintas.