Pep Bruno, un excelente y galardonado cuentista y narrador, con la magia de los distraídos cuentos de siempre.
Dentro del «XVIII Circuito Insular de Narración Oral» el martes, 8 de julio, el cuentista y narrador español de literatura infantil, Pep Bruno Galán, presenta su espectáculo «Cuentos de viejas»: historias que han viajado con humor, ternura y sabiduría«.
Todo un curioso acontecimiento para despertar la inquietud de los mayores, desde la nostalgia de aquellos cuentos que nos relataban nuestros abuelos, a la inquietud de los más pequeños cuando saboreen el arte de esa serie de narraciones que, lamentablemente, quedan tan olvidadas en la historia.
Cuentos de ayer, con ese punto de expectación y de interés, que siempre nos abrían a todos unos relatos y unas narraciones cuajadas del pálpito de la fenomenología infantil.

Pep Bruno
Pep Bruno: Un gran cuentista, un excelente gran narrador
Nació en Barcelona, vive desde los siete años en Guadalajara (España). Licenciado en Filología hispánica y en Teoría de la literatura, desde 1994 ha basado su carrera profesional en la creación literaria y en la narración de cuentos, impulsando y participando en innumerables eventos y festivales de narración oral y en la organización del Maratón de los Cuentos de Guadalajara entre los años 1994 y 2007.
Es socio fundador de AEDA, asociación de profesionales de la narración oral en España (2010) y de la editorial Palabras del Candil (2005), especializada en publicaciones de libros y cuentos de narradores orales profesionales.
Ha publicado más de veinte libros, en su mayoría de literatura infantil y juvenil, como «Papeles de don Tadeo«, «La cabra boba«, «La casa de mi abuela«, «La mejor bellota«, «Un lugar donde ser feliz» y «Escarabajo en compañía«, entre otros.
Pep Bruno colabora desde 1994 en Radio Nacional de España, contando cuentos.
Entre los premios y distinciones de Pep Bruno destacan el primer prmeio del IV Concurso de Álbum del Cabildo de Gran Canaria, junto con Lucié Müllerova, el III Premio Compostela de Álbum Ilustrado y la Medalla al Mérito Cultural de Castilla-La Mancha.
