Rodríguez defiende la renovación generacional y paritaria de NC-BC para construir frentes amplios progresistas para combatir a la extrema derecha
El presidente de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), Román Rodríguez, y Carmelo Ramírez, han entregado el testigo de NC-BC con la presentación, ante los 300 delegados del VI congreso nacional, de un
Rodríguez defendió la renovación generacional, territorial y paritaria de la organización para hacer frente a la extrema derecha y la necesidad de trabajar por las confluencias progresistas ante la crisis del bipartidismo. Repasó dos décadas de historia de Nueva Canarias, que coinciden con sus responsabilidades como presidente, marcadas también por una participación institucional decisiva y una identidad política propia, diferenciada.
El presidente subrayó que Nueva Canarias nació en 2005 para “llenar” el vacío dejado por la deriva conservadora y desequilibrada territorialmente de Coalición Canaria, sustentada en la herencia de organizaciones históricas como la Unión del Pueblo Canario, Asamblea Canaria e Iniciativa Canaria.
En estos 20 años, el presidente afirmó que NC-BC ha construido un espacio nacionalista progresista, comprometido con la justicia social, el ecologismo, el autogobierno y el trabajo institucional, tanto en tareas de gobierno como desde la oposición.
Dirigentes que, como el resto de los que han contribuido al desarrollo de la organización antes y ahora, han mantenido y mantienen una estrecha relación con las organizaciones no gubernamentales (ONG) y los movimientos sociales, obreros (aparceros), sindicales (portuarios y guagüeros), medioambientales (como Salvar Veneguera y El Rincón), en defensa de los servicios públicos y el feminismo.
Román Rodríguez abordó las dificultades vividas en la última etapa, como la crisis interna por demandas de renovación de un sector que, como denunció, actuó “al margen de los cauces democráticos”. Con el objetivo, como mantuvo, de desvirtuar el proyecto original hacia posturas “populistas, cercanas” al regionalismo conservador, y arrastrando a cargos institucionales de NC, que hoy se han convertido en tránsfugas.
La dirección saliente reafirmó la vocación de izquierda nacionalista del partido frente al intento de sustituir esta identidad por posiciones carentes de ideología que emplean ambigüedades, como que “ni son de izquierdas ni de derechas”, enfatizó Román Rodríguez, en un intento de acercamiento a Coalición Canaria.
Futuro
El documento aprobado por el plenario hace hincapié en que NC-BC es una organización canarista y nacionalista de izquierdas, democrática, feminista y ecologista. Comprometida con la paz, los derechos humanos, la legalidad internacional, solidaria con los pueblos saharauis y palestino, y en contra de la invasión de Ucrania.
Román Rodríguez hizo una apelación contundente a la unidad de las izquierdas canarias, al fortalecimiento del proyecto de Nueva Canarias desde la equidad, la sostenibilidad, la justicia social y el arraigo identitario. También a la necesidad de abrir una nueva etapa marcada por la renovación generacional, territorial y estructurada en base a la paridad.
“Hemos hecho historia canaria, pero lo más importante es lo que está por venir”, sentenció un Román Rodríguez quien anunció que ni él ni el secretario de Organización, Carmelo Ramírez, encabezarán la candidatura para la nueva dirección.
De esta manera cerraba un ciclo en el que NC se ha convertido en una referencia del nacionalismo progresista de Canarias y mostraba su predisposición, como la de Carmelo Ramírez, a seguir apoyando a los nuevos líderes en una etapa difícil por el auge de la extrema derecha y la necesidad de trabajar en las confluencias progresistas.