El pleno aprueba los precios de coste de las dos fases de las obras cofinanciadas por el Estado, el Gobierno de Canarias, el Cabildo y el Ayuntamiento.
El pleno de la Corporación del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha aprobó en su sesión ordinaria correspondiente al mes de julio los dos compromisos de gastos plurianuales que deberán consignarse en los presupuestos del Ayuntamiento para 2026 y 2027 por un montante de 781.592,77 €, para cubrir la necesaria actualización de los precios de ejecución de las dos fases del proyecto de área de regeneración y renovación urbana (Arru) de la Urbanización Las Llaves.
En total, la propuesta inversora y de compromiso de gasto para la fase II sometida a la aprobación plenaria fija 3.258.000 € para el periodo de noviembre a diciembre de este 2025 y los 426.323,36 € del año 2026 y 355.269,41 € del 2027.
La aprobación de esos compromisos requirió a su vez la aprobación de sendas adendas modificadoras de los acuerdos bilaterales que se firmaron en 2020 y 2021 por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Comunidad Autónoma de Canarias, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, en los que se fijó una cofinanciación de 1,3 y casi 3,4 millones de euros respectivamente para ejecutar las fases I y II del proyecto. Ahora, según las adendas, para el incremento de precios en la ejecución de la fase I el Ayuntamiento deberá consignar casi 246.000 €, y para la fase II unos 71.354 € que se sumarán a los 588.238,65 € que ya se comprometió aportar por acuerdo de la comisión bilateral del 27 de diciembre de 2023.
El presupuesto actualizado de la ejecución de las obras Arru de la urbanización Las Llaves, que suma 516 viviendas, se eleva en total a unos 4.356.048 €, de los que 1.353.671 € se corresponden con la fase I, destinada a los bloques del 1 al 8, y los restantes 3.002.376,58 € a la fase II, que integra los bloques del 9 al 25.

Islas de frescor
El pleno también aprobó el proyecto destinado a crear ‘islas de frescor’ en los centros escolares y entornos urbanos de este municipio. La propuesta, impulsada por la Concejalía de Presidencia, busca renaturalizar espacios públicos para fomentar la biodiversidad urbana y mitigar los efectos del cambio climático. Su presupuesto asciende a casi 3 millones de euros de los que algo más de 2,5 millones (85%) se financiarán con fondos Feder a través de la Fundación Biodiversidad, y los restantes 450.000 € (15%) serán aportados por el propio Ayuntamiento.
El proyecto se ajusta a un Plan Director de Infraestructuras Verdes. Las primeras acciones contemplan la renaturalización de un solar degradado en la Avenida Touroperador Neckermann en el Campo Internacional de Maspalomas, que se convertirá en una extensa área verde accesible para la vecindad; la transformación de los patios hormigonados de los colegios en entornos arbolados y con zona de sombra; y la recuperación del talud de la ladera del Parque Botánico, que será estabilizado y transformado para que gane vegetación y biodiversidad. Los tres primeros centros escolares donde se actuará son el CEO Pancho Guerra y la Escuela Infantil Los Fraguel Rock, ambos en El Castillo del Romeral, y el CEIP Juan Grande. Elena Álamo informó que «para crear las islas de frescor como refugios climáticos se priorizará la plantación de árboles, arbustos y plantas aromáticas y trepadoras adaptadas a la climatología local, y también la instalación de elementos de sombra y mejoras en la gestión del agua» y que «Se pretende que estas zonas atraigan fauna que contribuya a fomentar la biodiversidad urbana«.
Plan de Cooperación
El pleno corporativo aprobó por unanimidad la propuesta de obras de infraestructura pública que plantea realizar con cargo a los 876.516,49 euros que este municipio tiene asignados para el año 2026 en la partida presupuestaria del Plan de Cooperación institucional del Cabildo. En ese sentido, el consistorio comunicará a la Corporación Insular que de ese montante total destinará 361.218,24 € a la adaptación y mejora del velatorio, plaza y centro intergeneracional de Fataga como edificios polifuncionales comarcales; otros 324.976,36 € al proyecto de parada de guaguas y punto limpio en la calle Fernando Guanarteme del casco histórico de Tunte; unos 95.322 € a la rehabilitación de la plaza pública de El Castillo del Romeral y la zona de aparcamiento anexa, y finalmente otros 95.000 € a la electrificación rural de Huerta del Conde y Manzanilla.
Obras FDCAN
También se aprobaron los dos proyectos de obras pendientes que el ayuntamiento ejecutará finalmente a través del Programa Insular de Desarrollo Socioeconómico de Gran Canaria durante el cuatrienio 2023-2027 con cargo al Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN). Será el proyecto de rehabilitación y mejoras en las avenidas Francisco Vega Monroy en El Tablero y Alejandro del Castillo, en San Fernando de Maspalomas, para las que se asignan 496.000 y 550.000 euros en los años 2026 y 2027. Por otro lado el proyecto presupuestado en 556.000 € destinado a mejorar el depósito regulador y la red de abastecimiento de las poblaciones de Arteara, Ayagaures y El Rodeo Alto, con 296.000 € de inversión en el año 2026 y los otros 260.000 € restantes en el 2027.
Honores y distinciones
El plenario también aprobó por unanimidad el expediente de honores y distinciones del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana para este año, y que a propuesta del alcalde, Marco Aurelio Pérez, permitirá nombrar Hijo Predilecto del municipio a Pedro José Franco López, y como Hijos Adoptivos a Theo Gerlach y Andrés Ocón Guzmán. También prevé conceder la Medalla de Oro del municipio a Tatiana Mar Vaquero Escribano, Francisco Brazuelo Cañizares, María Dolores Osés Merino, Orlando Viera Morales, Ann Kristin Ekstrand y Josefa Trujillo Abrante, y distinguir como ‘Concejal Horario’ a Benito Pérez Franco.
Residencia de Mayores en San Bartolomé de Tirajana
El pleno aprobó tambiénuna presupuestación de 700.000 euros para los gastos de redacción del proyecto de la Residencia para Mayores. La intención del Ayuntamiento es iniciar todo el procedimiento con la redacción del proyecto mientras se buscan fórmulas alternativas para lograr la financiación necesaria para las obras.