Maspalomasplus.com

21/11/2025 08:54

Exito de «maspalomasplus.com» sobre la problemática de bungalós y apartamentos y la Ley de Turismo

La información, publicada el pasado domingo, con la historia de la Ley de Turismo, registra un gran número de lectores y comentarios. Añade el tuyo.

La información titulada «La soez Ley de Turismo nació con CC-PSOE, siguió con Torres y apoyo de NC, y continúa con CC-PP«, firmado por Juan de la Cruz, director del periódico digital y diario «maspalomasplus.com», y que aparecía publicada el pasado domingo, ha obtenido una reconocida aprobación y visita de cientos de lectores del diario.

Del mismo modo es de señalar que la información ha logrado generar numerosos comentarios de lectores y que encuentran publicados al final de la misma.

Lo que demuestra y deja constancia, sencillamente, que se trata de un tema de interés capital. No en balde dicha ley afecta y tiene atemorizada y expectante a una población de más de 18.000 familias en Maspalomas y más de 100.000 en Canarias.

Un tema, pues, de una considerable importancia en la dinámica de la actualidad, ante el que todos los partidos políticos debieran de estar muy alerta, ya que el estado se sensibilidad y de preocupación de las aproximadamente 120.000 familias que se encuentran afectadas por esa Ley, hoy por hoy cruel, soez, inmoral, injusta e indecente.

Al trasladar a nuestros lectores y amigos de «maspalomasplus.com» el éxito de la información, agradecemos a los mismos su interés por la misma.

De este modo les ofrecemos el enlace de dicha información, pulsando en el enlace siguiente, invitando a los lectores a que se sumen al mismo con sus comentarios: https://maspalomasplus.com/actualidad/la-soez-ley-de-turismo-nacio-en-2013-con-cc-psoe-siguio-con-el-psoe-de-torres-y-apoyo-de-nc-y-continua-con-cc-pp/

5 comentarios en “Exito de «maspalomasplus.com» sobre la problemática de bungalós y apartamentos y la Ley de Turismo”

  1. Yaiza Rodriguez

    Resulta inconcebible que en pleno siglo XXI, en un Estado de Derecho que se dice democrático y europeo, una administración regional se arrogue el derecho de imponer a sus ciudadanos cómo deben usar sus viviendas.

    Por lo tanto, instamos a las autoridades a considerar nuestras preocupaciones y a trabajar en conjunto para encontrar soluciones que respeten tanto nuestras libertades individuales como el bienestar colectivo. La convivencia armoniosa entre los residentes y la regulación del uso del suelo debe ser posible sin sacrificar los derechos fundamentales de quienes hemos hecho del sur de Gran Canaria nuestro hogar.

  2. Francisco Ramírez Mesa

    Les felicito y ánimo a seguir informando con temas de interés de los ciudadanos y aclarando conceptos que nos permitan llegar a la verdad de estos acontecimientos

  3. Maria De La Peña Diepa Alamo

    Ésta ley está causando estragos entre los afectados. Muchos estamos con problemas de salud, falta de sueño, ansiedad, tensión alta, etc., y todo ello ante el temor de perder nuestras propias. Propiedades adquiridas con mucho esfuerzo, invirtiendo ahorros de toda la vida, con la ilusión de que fuese una inversión que nos pudiera ayudar a vivir un poco más desahogados en nuestra vejez. Esto es injusto, va contra la ley y los derechos. Pero que los políticos tengan claro que lucharemos hasta el final.
    Espero que en algún momento paguen por lo que están haciendo.
    Gracias a este medio de comunicación por darnos visibilidad

  4. Felicidades por el artículo.
    Expone de forma clara y sencilla el problema.
    Además, deja más claro que el agua las intenciones de nuestros políticos y el lobby hotelero en contra de los ciudadanos.
    No nos dejemos pisar

  5. Una ley enrevesada

    La historia de esta ley, con su origen bipartidista y su continuidad a lo largo de diferentes gobiernos, demuestra que no se trata de un problema político de una sola legislatura, sino de un asunto estructural que ha perdurado a pesar de los cambios en el poder. Esto es especialmente alarmante y exige una reflexión profunda por parte de todos los actores políticos.
    En un momento donde la vivienda y el turismo son temas centrales en el debate público, es fundamental que la clase política aborde esta problemática con la urgencia y la sensibilidad que merece. Ignorar a estas 120.000 familias afectadas sería un error grave con consecuencias sociales y económicas incalculables. Es hora de que los partidos demuestren que realmente están alerta y dispuestos a buscar una solución justa y equitativa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad