Maspalomasplus.com

14/10/2025 21:42

La Bajada del Carbonero en Tunte

El sábado, 23 de agosto, se celebran 25 años de recuerdo al trabajo, esfuerzo y lucha de los carboneros en las fiestas de San Bartolomé de Tirajana.

La estampa, impresionante, del carbonero, entregado a sus más que severas tareas y labores, representa y se incrusta como todo un impresionante recuerdo de gratitud en el corazón de las fiestas patronales en honor de San Bartolomé de Tirajana. Ya son veinticinco los años con la presencia de la «Bajada del Carbonero» en el programa de fiestas. Una celebración que todos esperan en ese homenaje de la mayor gratitud y presencia de aquellos carboneros, de impresionante talla, abordando, de una forma esforzada, su ocupación.

La «Bajada de los Carboneros«, con todos a su alrededor, tendrá lugar el próximo sábado, 23 de agosto, a las 6 de la tarde. Y que, tal como señala la concejala de Festejos, Yilenia Vega en el programa, «Entre todos los actos, hay uno que este año ocupa un lugar especial en nuestro corazón: la Bajada del Carbonero, que celebra su 25 aniversario. Un homenaje merecido a aquellos hombres que, como dice la letra de Tino Guerra González, bajaban por los pinares de Tunte “con la mirada hacia ‘lante’”, cargando carbón y esperanza. En su memoria celebramos esta tradición que ya forma parte de nuestro patrimonio cultural, y que volverá a recorrer nuestras calles con emoción, música y orgullo«.

Una celebración que figura en el programa desde el año 2.000, cuando se puso el nombre de Carbonero a una de las plazas «en homenaje a aquellos aguerridos antepasados«, señalándose que «durante siglos el carbonero y el comercio del carbón tuvo una importancia relevante en el sostenimiento de las economías familiares en nuestra comarca» y que con burros o mulas «cruzaban los caminos de la cumbre para llevar hasta el otro lado -San Mateo, Teror, Telde o Las Palmas– el producto de tan sacrificada tarea y convertirla, a su vez, en mercancías con las que abastecer las necesidades de los comercios de Tunte o directamente a las familias«.

Asimismo en el programa de fiestas de San Bartolomé de Tirajana, con un justo tinte de agradecimiento y nostalgia, se expone que «desde la añoranza del tiempo pasado, quién no vio alguna vez pasar por las calles de Tunte a algún carbonero tirando de un mulo cargado de gruesos sacos de tizones negros, una soga colgando de unas manos ajadas y duras como piedras, la cara cuarteada con un mapa infinito de arrugas y escondida bajo una boina raída o un sombrero desteñido por el sudor«.

El escalofrío emocional, aún a pesar del paso del tiempo, traslada la imagen del duro carbonero de siempre a hoy, con un elemento tan necesario en tantas labores, como la plancha, la cocina o el brasero de hierro y que «aunque hoy sea solo un motivo de divertimento y juerga, aspiramos a que la vida, el trabajo y el sufrimiento de quienes nos precedieron y sostuvieron a las familias de nuestro pueblo siga alimentando el carácter y la identidad de los que habitamos esta enorme caldera, la de las Tirajanas«.

Imágenes que vinculan a los tirajaneros con el carbón y los carboneros. Al medio un poema de Tino Guerra González, titulado «Bajada de los Carboneros» (Homenaje a los Carboneros Tirajaneros«.

Le contaremos la historia

de los pobres carboneros,

hombres que dieron la vida

por el hambre y por su pueblo.

Caldera de Tirajana,

por la cumbre Riscos Blancos

y por Tunte está Santiago,

montado en su caballo.

Es un pueblo con historia

que se llama Tirajana,

el corazón de la Isla,

La Isla de Gran Canaria.

Por los pinales de Tunte,

bajaban los carboneros,

bajaban

con la mirada hacia “lante”.

Para llegar a los pueblos,

pa’ cambiar carbón y tea,

por papas, ajos y carne,

huevos, millo y tomates.

Por los pinales de Tunte

bajaban los carboneros.

Bajaban por Pilancones,

Ayagaures y las Tederas,

Y subían por Jitagana

Fataga y Risco Blancos,

Camino de Lomo Vera.

Caldera de Tirajana… (instrumental)

En la degollada de Rosiana,

se paraban al acecho

que pasara Manuel Reyes,

Talavera y las bestias.

Caldera de Tirajana…

En la hoya del carbón,

tiznados por el hollín

parecían unos esclavos

venidos de otro país.

Aquí termina la historia

de los pobres carboneros

que los tengan en el recuerdo,

Todos los tirajaneros.

Caldera de Tirajana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad