El concejal de Deportes apunta: «Maspalomas, un enclave ideal para stages deportivos de equipos de élite, gracias a su clima, conectividad y oferta hotelera«
El deporte en Maspalomas se conforma como una de las grandes citas de atención turística por una serie de factores de los que siempre dejan constancia y divulgan tantos y tantos embajadores,. El mejor clima del mundo, la amplia y excelente capacidad hotelera, la inmensidad de sensaciones que transmite un municipio turístico de notorio relieve y consideración, su bandera azul permanente, la extraordinaria imagen que cada día se divulga más y mejor de y desde Maspalomas.
Un fenómeno que atrae a Maspalomas de forma continuada a numerosos equipos y deportistas. para sus entrenamientos de cara a las competiciones de élite. Ciclistas, atletas, golfistas. Más allá, en el escenario deportivo, destacan una serie de competiciones de marca en Maspalomas que fomentan la mayor dinámica y sensibilidad deportiva.
Quedamos para una charla de intensidad deportiva, con Ramón Suárez Ojeda, concejal de Deportes en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, que administra y atiende encaminado a la mejora y superación de cada día, con reto ilusionante y de compromiso. Persona con marcada vocación de servicio, siente el latido de su trayectoria y de su pulso desde la relevancia del ayer, concejal de Turismo, al hoy, como edil de Deportes. Viste americana veraniega, corresponde a los saludos, charla con proximidad y cercanía…
Al medio, entre los interlocutores, dos cafés y dos botellas de agua, a la hora en la que el sol zurra de lo lindo, Ramón Suárez señala:
— Sin límite de tiempo. Deporte, Maspalomas, turismo, infraestructuras…
Lo que agradecemos en aquel silencio de una estancia hotelera de mínimo paso… Una conversación distendida y larga, que inicia con un álbum de recuerdos, de pasajes presididos por la canariedad y hondura tirajanera. De los recuerdos y estampas que se almacenan grabadas en una memoria fértil a ese otro camino para que todo el deporte de Maspalomas se amplíe y difunda para la mayor transmisión de la estampa del municipio. Añade:
— Lo de Maspalomas es un fenómeno impresionante… Y no hay que parar en nuestros objetivos y trabajos porque la demanda así lo exige y porque, día a día, estamos diseñando el futuro, la mejora y el bienestar de Maspalomas…

Ramón Suárez: «Hemos dado pasos muy importantes para transformar el deporte en Maspalomas»
«Objetivo: Un plan integral para modernizar y potenciar el deporte en San Bartolomé de Tirajana«
P: ¿Cómo se encontraba la concejalía de Deportes a tu llegada? El panorama y el escenario deportivo de Maspalomas: campos deportivos e instalaciones proyectos…
R: Nos encontramos un escenario con amplias posibilidades de mejora. Muchas instalaciones requerían atención para ofrecer un servicio óptimo. Detectamos proyectos que, con la debida coordinación y una hoja de ruta clara, podían reactivarse y ponerse al servicio del ciudadano. Recibimos una gran cantidad de propuestas para ampliar la oferta deportiva. Tuvimos claro que nuestro objetivo principal es crear una base sólida centrada en la suma de todos los agentes (personal técnico, clubs, entidades privadas, federaciones e instituciones públicas) para impulsar un plan integral que nos permitiera modernizar y potenciar el deporte en San Bartolomé de Tirajana, respondiendo de manera más eficaz a las necesidades de nuestros vecinos y vecinas.
P: ¿Cómo se escenifica, tras estos dos años de responsable del deporte, ese panorama y cómo ha cambiado en función del trabajo al frente del equipo que capitaneas?
R: Gracias a la implicación y el compromiso del equipo de la Concejalía de Deportes en estos dos años hemos dado pasos muy importantes para transformar el deporte en Maspalomas. Hemos cumplido gran parte de los objetivos a corto plazo, otros están en marcha y algunos verán la luz en el futuro, lo que garantiza una mejora constante.
Hemos priorizado la rehabilitación y modernización de nuestras instalaciones, junto a la colaboración del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria, se han puesto en marcha proyectos como el Estadio de Maspalomas, que será sede de entrenamiento para el Mundial 2030, contará con una reforma integral, homologación de la pista de atletismo y nuevo césped natural. También hemos avanzado en la mejora de pabellones, con reparación de cubiertas y renovación de luminarias en San Fernando y Castillo; en los campos de fútbol, renovando césped artificial en Castillo, Juan Grande y Cercados de Espino, además de instalar marcadores y darles identidad con sus nombres. Hemos modernizado la piscina de Tunte y pronto será el turno de la piscina y el Terrero de Lucha de la Aldea Blanca, extendiendo estas mejoras a las instalaciones deportivas de todos los núcleos del municipio, desde El Pajar hasta Tunte, Montaña la Data o Lomo Galeón, siempre escuchando a nuestros vecinos.
Además, hemos impulsado proyectos largamente esperados, como el Programa Municipal de Senderismo, y reforzado la programación deportiva con más actividades y competiciones en disciplinas tan variadas como balonmano, voleibol, boxeo, pádel, danza o deportes caninos.

«Consolidar la imagen del municipio como un modelo de ciudad deportiva, especialmente al aire libre»
«Apostando por los grandes eventos que proyectan la imagen de Maspalomas»
P: Maspalomas, como tanto incidimos, por su clima, se encuentra en un momento neurálgico muy importante y de futuro…
R: Maspalomas camina hacia un futuro deportivo sólido y lleno de oportunidades. A la mejora de instalaciones y a la ampliación de la oferta deportiva se suma un importante trabajo de promoción y respaldo a nuestros clubes y deportistas, con especial atención al deporte base. Hemos aprobado un Reglamento que aporta seguridad jurídica, impulsado un sistema de subvenciones por libre concurrencia, reconocido a nuestros clubs y deportistas recepcionándolos personalmente en las oficinas municipales y de manera colectiva en la Gala del Deporte, brindando asesoramiento constante y trabajando en coordinación con las Federaciones canarias para fortalecer cada disciplina.
Paralelamente, seguimos apostando por los grandes eventos deportivos que proyectan la imagen de Maspalomas al mundo, como la Trans Gran Canaria, la Maspalomas Open Water, la Maspalomas Cup, el Rally Maspalomas, lA Epic Gran Canaria, el Acebuches Trail o el Pilancones Trail. A ellos se han sumado nuevas iniciativas de interés local que están teniendo una excelente acogida, consolidando a nuestro municipio como un referente deportivo, no solo por su clima privilegiado, sino también por la diversidad y calidad de su oferta.
P: ¿Cuáles pueden ser las razones de esas críticas que ha deslizado la oposición, tras el cambio experimentado desde tu llegada a la Concejalía de deportes del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana?
R: Los cambios siempre generan distintas opiniones, y es comprensible que algunas decisiones despierten debate. Lo importante es que hemos actuado con valentía y responsabilidad, pensando siempre en lo mejor para el deporte de nuestro municipio. Hoy los resultados son palpables: instalaciones recuperadas, proyectos en marcha, eventos consolidados y una ciudadanía cada vez más participativa. Nuestra prioridad sigue siendo trabajar con transparencia, eficacia y una clara visión de futuro, convencidos de que el deporte en San Bartolomé de Tirajana está avanzando en la dirección correcta.
P: ¿Está bien dotada Maspalomas de instalaciones deportivas, acorde con sus objetivos y los planteamientos de la concejalía? Porque la práctica deportiva es muy frecuente y constante en Maspalomas: Ciclistas, Voleibol playa, atletismo, natación, playa…
R: San Bartolomé de Tirajana cuenta con un importante parque de instalaciones deportivas públicas: 11 campos de fútbol, 5 piscinas, 3 pabellones, 4 gimnasios y numerosas canchas polideportivas, tanto cubiertas como al aire libre. A ello se suma la amplia oferta deportiva privada, así como un entorno natural y un clima privilegiado que permiten disfrutar del deporte los 365 días del año.
En los próximos meses daremos un paso más con nuevas infraestructuras que seguirán ampliando esta oferta: el primer campo de Agility de Canarias, un moderno Parque Urbano de Calistenia, la incorporación de instalaciones deportivas en diferentes parques públicos y otros proyectos que pronto verán la luz. Todo ello refleja nuestro compromiso por consolidar a San Bartolomé de Tirajana como un referente deportivo a nivel local, insular y regional.

En la presentación de la competición ciclista internacional «EPIC 2025»
«Maspalomas es un enclave ideal para equipos de élite…»
P: ¿Cómo ves la propuesta, de la que recientemente nos hacíamos eco desde las páginas de «maspalomasplus.com», de que ante las pretemporadas de equipos de fútbol europeo en Maspalomas, se haría preciso dos campos de fútbol, en Avenida Touroperador Neckerman y en Expomeloneras, por la proximidad de hoteles, campo de golf, playa…?
R: Nos parece una propuesta muy acertada y alineada con nuestra visión estratégica. Maspalomas es un enclave ideal para stages deportivos de equipos de élite, gracias a su clima, conectividad y oferta hotelera. La construcción o adecuación de campos de fútbol en zonas cercanas a los principales resorts contribuiría a posicionar el municipio como un referente para pretemporadas europeas.
Desde hace mas de cuarenta años los equipos de fútbol europeos en los meses de invierno se hospedan en el sur de Gran Canaria haciendo uso de las instalaciones deportivas municipales para su preparación. En los próximos meses, una vez se finalicen las obras de mejora del Estadio de Maspalomas, volverán a disponer del campo de fútbol con nuevo césped natural.
P: La imagen de Maspalomas deportiva es bastante buena en el exterior, y el nivel de competiciones, significativo: La Liga Futures, la EPIC, los torneos de Tenis Internacionales, el Circuito Maspalomas Golf Cup… ¿Cuál es tu aspiración y meta en estos dos años hasta el final de la legislatura?
R: Nuestra gran aspiración es que el deporte siga siendo una seña de identidad de Maspalomas y de todo San Bartolomé de Tirajana. Queremos consolidar la imagen del municipio como un modelo de ciudad deportiva, especialmente al aire libre, capaz de combinar con éxito la organización de grandes eventos internacionales con una sólida base de participación ciudadana. Nuestra meta es que el deporte esté presente en cada rincón del municipio: en cada barrio, en cada núcleo, en cada instalación. Queremos que todos nuestros vecinos y vecinas, sin importar la edad o condición, encuentren en el deporte una oportunidad para mejorar su salud, su bienestar y su calidad de vida.
Estamos en contacto con las federaciones canarias por el deporte inclusivo. Trabajamos para que Maspalomas sea un ejemplo de convivencia en torno al deporte, integrando la práctica amateur y profesional, fomentando la actividad física como herramienta de salud y reforzando la diversidad cultural que caracteriza a nuestra tierra, con miles de residentes de distintas nacionalidades y visitantes que cada año eligen nuestro destino.
De aquí al final de la legislatura seguiremos apostando por instalaciones modernas, actividades accesibles, proyectos innovadores y eventos que refuercen nuestra proyección internacional, siempre con una visión clara: que cada ciudadano sienta el deporte como algo suyo y que Maspalomas continúe creciendo como un referente deportivo a nivel local, nacional e internacional.
Al medio, claro es, con el tiempo disponible, cuenta la dedicación en nombre del Ayuntamiento, su presencia en las recientes fiestas de Ayacata y en todos los lugares que puede, el teléfono, las citas, las gestiones, los viajes, la imagen de Maspalomas, la presupuestación, la multiplicación de los esfuerzos, gestiones y retos a fin de posibilitar continuar elevando, paulatina pero permanentemente ni más ni menos que rango deportivo de Maspalomas… También, su pulso para que todo salga adelante, para que el espíritu y el nombre de Maspalomas continúe cada día un poco más alto en ese pódium de la cualificación deportiva. Luego, sin prisas, continúa insistiendo en el dinamismo turístico, en el abanico de expectativas y perspectivas de Maspalomas, en el recorrido, el proceso y el progreso de los últimos años. Entre otros motivos, sencillamente, ni más ni menos, porque Maspalomas es su pasión.
Una conversación que, entre los argumentos desarrollados, deja constancia del potencial de la inmensidad de este rincón que es Maspalomas.
Seguir apostando por el deporte, cercano al pueblo y a nuestra juventud. Un placer compartir los eventos deportivos que ya son un referente en nuestro municipio. Felicidades a la concejalía de Deporte por sus iniciativas.
La gestión incansable de nuestro concejal de deportes Ramón Suárez, no deja lugar a ninguna duda…su presencia se nota día día con su trato afable y directo, un estilo personal que marca la diferencia, algo que se echa de menos en los política actual…Trato exquisito que ya está dejando huella. Mis mejores deseos.
Excelente labor la que está llevando a cabo en concejal de deportes D. Ramón Suárez. Un trabajo diario, con su afable trato directo a los ciudadanos de San Bartolomé de Tirajana…No es muy común ver a un político tan cercano y con jornadas interminable volcado en su gestión…su incansable y campechano carácter empieza a dejar huella. Espero y deseo que esta labor sea reconocida públicamente y verle durante mucho tiempo en nuestro Municipio.
Para el deporte de nuestro municipio san Bartolomé de Trajana, la llegada de Don Ramón Suárez marca sin duda un antes y un después de como se debe gestionar una concejalía tan importante como deportes, si hay alguien que va hacer crecer y avanzar este deporte en san Bartolomé de tirajana no es otro que Don Ramón Suárez , concejal con gran vocación de servicio e implicación 24/7. Somos muy afortunados.
Pueden estar orgulloso de Ramon Suárez